Actualidad

Leonardo Villar, Gerente del Banco de la República habló del costo de vida en Colombia

Leonardo Villar, sobre el estado de la economía colombiana, manifestó que “yo diría que es relativamente bueno. Relativamente, es importante enfatizarlo porque hemos pasado por un periodo muy complejo. Después de la pandemia, cuando la economía se desplomó en Colombia y el mundo entero, hubo un periodo en que, en parte, gracias a la reacción de los bancos centrales en Colombia, se redujo la tasa de interés a niveles mínimos históricos, se impulsó la economía por varios medios. El Gobierno también hizo muchas actividades en esa dirección y se recuperó fuertemente la economía en 2021-2022. Hubo un rebote gigantesco de la economía que, por supuesto, fue positivo desde el punto de vista de la actividad económica, permitió crecimientos muy grandes, pero generó desequilibrios. Uno de los desequilibrios fue que la demanda por productos empezó a crecer a un ritmo que no se podía satisfacer con la producción nacional. Tuvimos una situación en que la tasa de cambio se nos decreció de una manera muy importante, más importante que en todo el resto de la región, en 2021 y 2022. Todas esas cosas se unieron y nos generaron unas presiones inflacionarias que llevaron a la inflación a niveles bastante altos en 2022 y comienzos de 2023”.

El Banco de la República tiene dos preocupaciones: el elevado endeudamiento del Gobierno y la reforma a las transferencias que se hacen a las regiones.

Sobre el endeudamiento del Gobierno, el cual, según el presidente Petro, es culpa del gobierno Duque, el gerente mencionó que “el tema es absolutamente fundamental. En el caso de Colombia, hay que reconocer que tuvimos un periodo muy complejo con una pandemia que ocasionó la crisis económica más grande de la historia en el mundo entero. Eso no fue un problema exclusivo de Colombia y eso condujo a la necesidad de endeudarse y de gastar más, durante algún tiempo, en 2020”.

“El riesgo hacia adelante es que la deuda se estabilice, que no volvamos a aumentar la deuda de una forma que nos vuelva a generar problemas hacia futuro”.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button