Petro retira estado de excepción en el Catatumbo y refuerza programas de sustitución de coca

El presidente Gustavo Petro ha decidido levantar el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, implementado desde enero de 2025 para enfrentar una grave crisis humanitaria y de seguridad. Sin embargo, el Gobierno ha optado por mantener vigentes ciertos decretos clave que buscan abordar problemas estructurales en la zona, especialmente aquellos relacionados con la dependencia de cultivos ilícitos por parte de las comunidades locales.
Contexto de la Conmoción Interior
La medida de conmoción interior fue declarada el 24 de enero de 2025, en respuesta a una escalada de violencia en el Catatumbo, donde enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC dejaron más de 80 muertos y alrededor de 50.000 desplazados. Durante este periodo, el Gobierno emitió al menos 18 decretos con fuerza de ley, enfocados en áreas como agricultura, vivienda, defensa y control de sustancias químicas utilizadas en la producción de cocaína.
Decretos que se Mantienen
Entre los decretos que continúan vigentes tras el levantamiento de la conmoción interior, destaca aquel que establece “medidas excepcionales para desvincular a los núcleos familiares que dependan de cultivos de uso ilícito”. Este decreto forma parte del Plan Catatumbo, anunciado por el presidente Petro, que busca erradicar 25.000 hectáreas de hoja de coca mediante la erradicación voluntaria, ofreciendo a los campesinos pagos mensuales de 1.280.000 pesos durante un año si se comprometen a sustituir estos cultivos por otros lícitos como café o cacao.
Además, se mantienen medidas para facilitar el retorno de desplazados, como la adecuación de inmuebles estatales como albergues temporales y la posibilidad de expropiar predios para garantizar la reincorporación de excombatientes.
Reacciones y Críticas
La decisión de declarar la conmoción interior y las medidas adoptadas generaron diversas reacciones. El expresidente Álvaro Uribe criticó la medida, calificándola de “creadora de pánico” y expresando preocupación por las expropiaciones administrativas y nuevos impuestos. Por otro lado, defensores de derechos humanos han manifestado inquietud por la estigmatización de líderes sociales en la región, especialmente tras declaraciones del ministro del Interior , Armando Benedetti, que fueron respaldadas por el presidente Petro.
Perspectivas Futuras
Aunque se ha levantado el estado de conmoción interior, el Gobierno continúa implementando políticas para abordar los problemas estructurales del Catatumbo. La continuidad de ciertos decretos busca garantizar la sostenibilidad de los programas de sustitución de cultivos y el retorno seguro de las comunidades desplazadas. Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá de su implementación y del apoyo continuo a las comunidades afectadas.