Senado frena la consulta popular del Gobierno Petro con ajustada votación

El gobierno del presidente Gustavo Petro sufrió una de sus derrotas políticas más significativas en el Congreso de la República. La plenaria del Senado rechazó la propuesta de convocar una consulta popular, un mecanismo que había sido impulsado por el Ejecutivo como parte de su estrategia para promover sus reformas estructurales y fortalecer la participación ciudadana directa en temas clave del país.
La votación final dejó en evidencia la falta de mayorías sólidas del Gobierno en el Senado: 49 congresistas votaron en contra, mientras que 47 lo hicieron a favor. Este resultado no solo detiene el avance de la consulta, sino que también refleja un ambiente político complejo para el oficialismo, que enfrenta crecientes tensiones tanto con sectores de la oposición como con algunos partidos que integran la coalición de gobierno o que solían respaldarla.
La consulta popular había sido presentada como una vía alternativa para destrabar la agenda legislativa del Gobierno, especialmente en un contexto en el que varias de sus reformas —como la de salud, laboral y pensional— han encontrado resistencia en el Congreso. Sin embargo, sectores críticos consideraron que el mecanismo era una forma de presionar al Legislativo o de eludir el debate democrático.
Este revés representa un golpe a la capacidad de maniobra del presidente Petro dentro del Congreso y podría tener repercusiones en su agenda política y su relación con los demás poderes del Estado. Analistas coinciden en que, más allá del resultado puntual, el hundimiento de la consulta deja al Gobierno en una posición más vulnerable y plantea interrogantes sobre su estrategia legislativa de cara al segundo tramo del mandato.