Actualidad

Preocupación por reapertura de vía en La Azotea pese a riesgo de colapso total

Desde este medio de comunicación expresamos nuestra profunda preocupación por la decisión de la Alcaldía de Villavicencio de habilitar nuevamente el paso vehicular en la vía que conecta el barrio La Azotea con Mesetas Bajo, a pesar de que informes técnicos recientes advierten sobre graves riesgos de inestabilidad del terreno.

Según la trazabilidad del proyecto elaborada por la Dirección de Gestión del Riesgo y Desastres (DIGERD), la vía presenta fallas estructurales severas producto de una socavación lateral que ha ido empeorando con el paso del tiempo. Incluso después de intervenciones iniciales, el terreno continúa cediendo, generando lo que ya ha sido catalogado como un nuevo punto crítico que podría derivar en el colapso total de la vía.

A inicios de julio, tras una visita técnica a la zona, la DIGERD confirmó el incremento de las afectaciones y propuso como única solución viable la construcción de una estructura tipo puente que resuelva de forma definitiva los problemas de inestabilidad. Esta obra requeriría una inversión estimada de $5.000 millones y aún se encuentra en etapa de estudios técnicos avanzados (FASE III), con fecha de entrega prevista para el 21 de julio.

En este contexto, la decisión de la Alcaldía de permitir nuevamente el paso de vehículos por este corredor vial genera serias dudas y alarma. La vía no cuenta actualmente con condiciones técnicas que garanticen su seguridad, y cualquier paso en falso podría poner en riesgo la vida de quienes transiten por ella.

Además, las recientes intervenciones no concertadas por parte de la administración municipal podrían alterar los estudios en curso, retrasando aún más la implementación de una solución estructural definitiva.

Desde este medio hacemos un llamado urgente a la sensatez y a la responsabilidad institucional. Habilitar una vía en condiciones de alta vulnerabilidad no solo es imprudente, sino potencialmente peligroso para la comunidad. La prevención debe primar sobre la improvisación.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button