A través de firmas, exministro de Gustavo Petro busca llegar al poder con un mensaje antipolarización

Un exministro del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado su intención de lanzarse como candidato a un cargo público —presumiblemente la presidencia u otra posición de alto nivel— y ha decidido hacerlo a través de la recolección de firmas, en lugar de buscar el respaldo directo de un partido político. Esta decisión indica un intento de construir una candidatura independiente, al margen de las estructuras tradicionales que representan tanto a la derecha como a la izquierda del espectro político colombiano.
En sus declaraciones, el exministro enfatizó que las soluciones a los problemas del país no deben buscarse desde los extremos ideológicos, sino desde una visión más centrada en los ciudadanos. Según él, la polarización política ha obstaculizado el desarrollo de respuestas efectivas a los desafíos nacionales. Por eso, hace un llamado a la ciudadanía para que supere la lógica de las “orillas” políticas y elija propuestas basadas en resultados, no en etiquetas ideológicas.
Su planteamiento se suma a una tendencia creciente en América Latina de candidatos que intentan presentarse como opciones alejadas del tradicional bipartidismo o de los discursos polarizantes, apelando a la independencia y al pragmatismo. Esta estrategia también podría responder al creciente desencanto de los votantes con los partidos políticos tradicionales y con la polarización que ha caracterizado al debate político en Colombia en los últimos años.
La recolección de firmas no solo es un mecanismo para postularse formalmente, sino también una estrategia simbólica y práctica para conectar con sectores de la ciudadanía que buscan alternativas distintas a las habituales. En ese sentido, el exministro busca posicionarse como una figura que rompe con la política tradicional, sin dejar de lado su experiencia en el gobierno.