“Acusan al ministro del Interior de presiones al Congreso y nexos con financistas ilegales: anuncian moción de censura”

El representante a la Cámara por el Centro Democrático, José Jaime Uscátegui, ha anunciado la presentación de una moción de censura en contra del ministro del Interior, Armando Benedetti. Esta medida busca cuestionar la gestión del funcionario y podría llevar a su destitución si es aprobada por la mayoría de los congresistas en la Cámara de Representantes.
Motivos de la moción de censura
La solicitud se basa en tres principales acusaciones:
1. Amenazas a la democracia:
Se señala a Benedetti por haber realizado declaraciones que se interpretan como presiones indebidas hacia el Congreso. En particular, se le acusa de amenazar con impulsar mecanismos de participación ciudadana si los legisladores no apoyan ciertos proyectos del Gobierno. Tras el hundimiento de la reforma laboral, Benedetti afirmó que “se verá quién se atreve a negarle al pueblo su derecho a decidir”, lo que fue interpretado por la oposición como una advertencia que atenta contra la independencia del Legislativo.
2. Vínculos con grupos cuestionados:
Otro de los argumentos es la presunta relación del ministro con el “Clan Torres”, un grupo empresarial involucrado en investigaciones por corrupción y con intereses en contratos estatales. Según la denuncia, el viceministro del Interior, Jaime Luis Berdugo Pérez, habría sido representante legal de empresas vinculadas a este grupo, lo que sugiere un posible tráfico de influencias y favorecimiento en la adjudicación de contratos públicos.
3. Nexos con actividades ilegales (Caso Pitufopolítica):
La acusación más grave tiene que ver con la llamada “Pitufopolítica”, un escándalo que involucra la financiación irregular de campañas políticas mediante la fragmentación de donaciones para evadir controles legales. Se sostiene que Benedetti habría intervenido para facilitar la llegada de personas cercanas a Diego Marín Buitrago, conocido como “Papá Pitufo”, a cargos estratégicos en aduanas. Este individuo, presuntamente, aportó 500 millones de pesos a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.
Implicaciones políticas y próximas etapas
La moción será radicada formalmente el 18 de marzo de 2025 en la Cámara de Representantes. Este proceso implica la citación del ministro Benedetti para que comparezca y responda a las acusaciones en un debate público. Si la moción recibe el apoyo de la mayoría absoluta (la mitad más uno de los congresistas presentes), Benedetti deberá renunciar a su cargo de manera inmediata.
La oposición considera este procedimiento como una oportunidad para esclarecer posibles irregularidades dentro del Gobierno, mientras que sectores oficialistas defienden a Benedetti, argumentando que se trata de una estrategia política para debilitar la administración de Petro.