Administración Petro presenta hoja de ruta al Legislativo para enfrentar situación de desplazados emberá

En una comunicación oficial enviada al Congreso de la República, el gobierno del presidente Gustavo Petro detalló las acciones que ha implementado y los recursos destinados para atender la situación humanitaria de las comunidades indígenas emberá desplazadas en Bogotá. Este informe surge como respuesta a la presión de distintos sectores políticos y sociales que han solicitado claridad sobre las medidas adoptadas frente a esta problemática persistente.
Según el documento entregado, el Gobierno Nacional ha invertido cerca de 500 millones de pesos entre 2023 y 2025 en iniciativas dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los emberás desplazados, que han estado asentados en espacios públicos de la capital, principalmente en el Parque Nacional y en albergues temporales. Estos recursos se han canalizado en coordinación con entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio del Interior y el Departamento de Prosperidad Social, enfocándose en alojamiento, alimentación, atención en salud y estrategias de retorno voluntario.
El Ejecutivo explicó que parte de la estrategia también incluye el fortalecimiento del diálogo con las autoridades indígenas para diseñar soluciones culturalmente pertinentes. En este sentido, se han planteado alternativas que combinan el respeto por la autonomía de los pueblos indígenas con la obligación estatal de garantizar sus derechos fundamentales.
Adicionalmente, se reconoció que aunque ha habido avances, la situación sigue siendo compleja por factores como la inseguridad en los territorios de origen, la falta de garantías para un retorno seguro y las dificultades de integración en contextos urbanos. El gobierno reafirmó su compromiso de continuar con una política de atención diferencial y con enfoque étnico, al tiempo que pidió respaldo del Congreso para fortalecer las herramientas jurídicas y presupuestales necesarias para enfrentar el fenómeno del desplazamiento indígena de manera estructural.