Actualidad

Ajuste en calendario del Senado para elección de magistrada busca garantizar transparencia en el proceso

La Mesa Directiva del Senado de Colombia ha ajustado el calendario para la elección de la nueva magistrada de la Corte Constitucional, quien reemplazará a Diana Fajardo Rivera, cuyo periodo concluye el 5 de junio de 2025. Inicialmente, se había previsto que el martes 3 de junio se presentaría el informe de la Comisión de Acreditación Documental sobre las candidatas, seguido de la votación por parte de los senadores. Sin embargo, ahora estos procesos se llevarán a cabo en días distintos, aunque las nuevas fechas aún no han sido anunciadas oficialmente.

Contexto de la elección

La Corte Suprema de Justicia presentó una terna exclusivamente femenina para cubrir la vacante dejada por la magistrada Diana Fajardo. Las candidatas seleccionadas son:

• Lisneider Hinestroza Cuesta: Especialista en derecho ambiental y étnico afrocolombiano.

• Lina Marcela Escobar Martínez: Destacada en derecho constitucional con una sólida trayectoria académica.

• Myriam Carolina Martínez Cárdenas: De perfil conservador y experiencia en el sector público, ha sido objeto de críticas por su gestión agraria durante el gobierno de Iván Duque.

Esta terna busca avanzar en la paridad de género en la Corte Constitucional, actualmente compuesta mayoritariamente por hombres.  

Antecedentes y controversias

La elección de magistrados para la Corte Constitucional ha estado marcada por tensiones políticas y cuestionamientos sobre la independencia judicial. Recientemente, el Senado eligió a Héctor Alfonso Carvajal, abogado cercano al presidente Gustavo Petro, como magistrado del alto tribunal. Su nombramiento generó críticas por romper la paridad de género y por su cercanía con el Ejecutivo.

Además, en noviembre de 2024, una votación para elegir a otro magistrado terminó en empate entre los candidatos Claudia Dangond y Miguel Polo Rosero, con la aparición de un voto adicional que invalidó el proceso. Este incidente fue calificado por senadores como “inédito y vergonzoso”, y llevó a la anulación de la sesión.

Implicaciones de la nueva elección

La próxima elección de la magistrada es crucial para el equilibrio ideológico y la legitimidad de la Corte Constitucional. La terna exclusivamente femenina representa un esfuerzo por corregir desequilibrios de género en el tribunal. Sin embargo, la elección se produce en un ambiente de desconfianza y polarización política, lo que podría influir en el proceso y sus resultados.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button