Sin categoría

Petro propone liquidar el FMI y exige mayor financiación internacional para cumplir los ODS

El presidente Gustavo Petro concluyó una intensa gira de cuatro días por Europa, donde participó en distintos foros multilaterales y reuniones bilaterales con el objetivo de posicionar su visión sobre temas globales como la justicia climática, la reforma financiera internacional y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su discurso estuvo marcado por un tono reformista y crítico frente a los organismos financieros tradicionales, especialmente el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que incluso propuso “liquidar” por considerarlo un obstáculo para el desarrollo equitativo de los países del sur global.

Durante su intervención en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, el mandatario colombiano insistió en que los países industrializados —a los que denominó “el norte”— deben asumir una responsabilidad histórica y financiera frente a la crisis climática, la pobreza y la desigualdad. Petro planteó la necesidad de transformar la arquitectura financiera global para que las naciones en desarrollo puedan tener acceso a recursos en mejores condiciones, sin estar sometidas a las lógicas de deuda impuestas por instituciones como el FMI.

Entre sus propuestas destacaron el impulso a un nuevo sistema de financiamiento verde, basado en la emisión de derechos especiales de giro sin intereses y condicionados a la acción climática, así como un pacto global que reemplace el actual orden económico por uno más justo, participativo y orientado al bienestar colectivo. En paralelo, abogó por alianzas estratégicas para acelerar la transición energética y el cierre de brechas sociales, con el respaldo de capital público y privado internacional.

Sin embargo, la agenda presidencial no estuvo exenta de controversias. Mientras Petro exponía su visión en Europa, en Colombia estalló un nuevo escándalo político relacionado con el excanciller Álvaro Leyva. Audios filtrados del exfuncionario revelaron supuestos planes de sectores del gobierno para desprestigiarlo y bloquear su eventual regreso a la Cancillería. Este hecho opacó en parte los logros diplomáticos del viaje y alimentó las tensiones dentro del oficialismo.

Además, la gira de Petro se dio en un contexto en el que la imagen del gobierno ha venido siendo cuestionada por decisiones internas y luchas de poder entre distintos actores del Pacto Histórico. Pese a ello, el mandatario mantuvo un discurso firme en el exterior, asegurando que Colombia quiere liderar un nuevo modelo de cooperación internacional más solidario y menos dependiente del capital financiero tradicional.

Petro regresa al país con la intención de traducir sus planteamientos globales en acciones concretas dentro de su agenda de gobierno, especialmente en lo relacionado con la reforma agraria, la transición energética, el financiamiento de políticas sociales y la lucha contra el cambio climático.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button