Alirio Uribe presenta reforma política: voto obligatorio, listas cerradas y financiación estatal exclusiva

El representante a la Cámara por Bogotá del Pacto Histórico, Alirio Uribe Muñoz, presentó el 5 de marzo de 2025 un proyecto de ley para reformar el sistema político y electoral en Colombia. La propuesta, según el congresista, tiene como objetivo fortalecer la democracia, combatir la corrupción y avanzar en el cumplimiento de las recomendaciones derivadas del Acuerdo de Paz, la Comisión de la Verdad y la Misión Especial Electoral.
Uno de los pilares de la reforma es la modificación de las reglas que rigen la creación y participación de los partidos políticos. Se plantea un cambio en el reconocimiento de la personería jurídica, permitiendo que nuevos movimientos políticos puedan obtener este estatus con mayor facilidad, incluso si no alcanzan una representación significativa en el Congreso. Esta medida busca ampliar la diversidad política y facilitar el ingreso de nuevas fuerzas políticas al escenario nacional.
Otra propuesta relevante es la implementación de la financiación estatal exclusiva para los partidos políticos. Con esta medida se pretende eliminar el financiamiento privado en las campañas electorales, lo que, según Uribe, contribuiría a reducir la influencia de intereses particulares en la política y a combatir el clientelismo y la corrupción.
El proyecto también propone establecer el voto obligatorio como una herramienta para aumentar la participación ciudadana en los procesos electorales. No obstante, se respetaría el derecho a la objeción de conciencia para quienes no deseen votar, y se contemplan excepciones para personas que no puedan cumplir con esta obligación.
En cuanto a las listas electorales, se plantea la adopción de listas únicas, cerradas y paritarias. Esta modificación obligaría a los partidos a presentar listas predefinidas de candidatos, con una composición equitativa de hombres y mujeres, lo que garantizaría una representación política más diversa e incluyente.
Otra propuesta significativa es la implementación de consultas primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para la selección de candidatos a cargos de elección popular. Este mecanismo permitiría una mayor participación ciudadana en la definición de las candidaturas y fortalecería la democracia interna de los partidos.
El proyecto también establece un límite a la reelección, restringiendo a tres períodos consecutivos la posibilidad de que senadores, representantes y diputados permanezcan en sus cargos. La intención de esta medida es fomentar la renovación de las instituciones políticas y evitar la consolidación de estructuras de poder personalizadas.
Finalmente, se propone reducir la edad mínima para aspirar a cargos en el Congreso. Con esta reforma, cualquier ciudadano mayor de 18 años podría postularse para la Cámara de Representantes o el Senado, promoviendo una mayor inclusión de los jóvenes en la política.
La iniciativa ha sido respaldada por congresistas de diversas colectividades y busca transformar el sistema político colombiano hacia un modelo más transparente, incluyente y democrático.