“Aumento salarial a congresistas genera controversia al superar ingresos de altos ejecutivos”

En Colombia, el debate sobre los salarios de los funcionarios públicos ha cobrado relevancia debido a que algunos cargos perciben ingresos superiores al de los congresistas. Según un informe del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, el cargo con la mayor remuneración es el de subsecretario general del Senado, con un salario que alcanza los $89,2 millones mensuales, incluyendo bonificaciones y primas. Le siguen los mayores generales de la Policía Nacional, con ingresos de $66,6 millones, y el director general del Senado, con $65,7 millones mensuales. En comparación, el presidente de la República percibe $57,1 millones mensuales, y cada uno de los 108 senadores gana $51,6 millones al mes.
Recientemente, el Ministerio de Hacienda decretó un aumento salarial para los congresistas, elevando sus ingresos de $43,4 millones a $48,1 millones, lo que representa un incremento del 10,8%. Este ajuste ha generado críticas, ya que coloca a los legisladores por encima de muchos gerentes generales de empresas en el país, quienes ganan entre $25 y $35 millones en compañías pequeñas o medianas, y más de $35 millones en empresas grandes. Además, se destaca que un congresista gana más que el 99,4% de los hogares colombianos, y una persona con salario mínimo tendría que trabajar tres años para igualar lo que un congresista recibe en un mes.
En respuesta a la posible derrota de su reforma laboral en el Congreso, el presidente Gustavo Petro ha iniciado una campaña para una consulta popular, convocando a manifestaciones en todo el país y llamando a diversos sectores de la sociedad a participar. Petro ha criticado a los congresistas que buscan archivar la reforma, acusándolos de traicionar al pueblo por intereses económicos, y ha propuesto un “día cívico” para facilitar la participación ciudadana sin afectar el horario laboral. Esta estrategia busca llevar el asunto a una consulta popular, que requeriría el apoyo de más de 13 millones de ciudadanos.