Actualidad

“Fuera Benedetti”Congresistas protestan contra el nuevo ministro del Interior por denuncias de machismo

El regreso de Armando Benedetti al escenario político colombiano, ahora como ministro del Interior en el gobierno de Gustavo Petro, ha desatado una fuerte controversia en el Congreso. Su nombramiento ha generado rechazo entre varias congresistas, especialmente de Jennifer Pedraza y Katherine Miranda, quienes lo han señalado por presuntos comportamientos machistas y actitudes violentas contra las mujeres.

La polémica se intensificó cuando Benedetti asistió al Congreso en su nuevo rol. En protesta por su presencia, un grupo de siete congresistas, liderado por Pedraza y Miranda, envió una carta al presidente Petro expresando su inconformidad. En la misiva, calificaron la designación de Benedetti como “deplorable, irrespetuosa e incoherente”, acusando al gobierno de traicionar las promesas de campaña relacionadas con la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha contra las violencias basadas en género.

Durante la sesión en la que Benedetti hizo acto de presencia, las congresistas opositoras llevaron a cabo una protesta simbólica. Jennifer Pedraza mostró una pancarta con el mensaje “Fuera Benedetti”, mientras que Katherine Miranda y otras parlamentarias abandonaron el recinto en señal de rechazo. Según ellas, resulta inaceptable que una persona señalada por denuncias de este tipo sea ahora el principal interlocutor del gobierno con el Congreso.

Este episodio ha profundizado las tensiones al interior del legislativo y ha puesto en tela de juicio la coherencia del presidente Petro en su discurso de apoyo a las mujeres y la equidad de género. La controversia también refleja una creciente fractura dentro del oficialismo y sus aliados, quienes consideran que decisiones como la de nombrar a Benedetti debilitan la agenda progresista del gobierno.

A pesar de las críticas, Benedetti ha defendido su nombramiento, afirmando que su experiencia política lo acredita para el cargo. Sin embargo, las protestas en su contra evidencian que su presencia en el gabinete no será pacífica y que continuará siendo objeto de escrutinio por parte de sectores feministas y de la oposición.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button