Exministro del Interior se postula para 2026 y plantea la seguridad como eje central de su campaña

Daniel Palacios, exministro del Interior durante el gobierno de Iván Duque, dio oficialmente el primer paso en su carrera hacia la Presidencia de Colombia al presentarse ante la Registraduría Nacional del Estado Civil para inscribirse como precandidato. Con esta decisión, se convierte en uno de los primeros dirigentes del sector opositor al gobierno de Gustavo Petro en lanzarse abiertamente al ruedo electoral de cara a 2026.
Durante su intervención, Palacios centró sus críticas en la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente promovida por Petro, asegurando que esta representa un riesgo para la institucionalidad democrática del país. Rechazó lo que considera un intento de “refundar” la nación por parte del actual presidente y subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad ciudadana, el Estado de Derecho y las garantías democráticas.
El exministro también enfatizó que su campaña tendrá como eje principal el tema de la seguridad, haciendo alusión a los crecientes niveles de violencia y criminalidad en varias regiones del país. Afirmó que Colombia necesita liderazgo firme para enfrentar a las estructuras criminales, al tiempo que se comprometió a defender los valores republicanos, la Constitución de 1991 y el equilibrio de poderes.
La inscripción de Palacios se da en un momento en que otros sectores opositores al gobierno también comienzan a organizarse con miras a las elecciones presidenciales. Figuras del Centro Democrático y otros movimientos de derecha y centro-derecha están evaluando posibles candidaturas, mientras arrecian las críticas contra los principales pilares del discurso de Petro, especialmente los relacionados con la paz total, la reforma laboral, y la eventual convocatoria constituyente.
La aparición de Palacios en el escenario electoral marca el inicio formal de un ciclo político en el que la oposición busca posicionarse como contrapeso a las aspiraciones del actual mandatario, quien, si bien no puede reelegirse, intenta consolidar su proyecto político mediante transformaciones estructurales que han generado controversia.