Autoridades del Meta insisten en la donación de sangre como acto vital para salvar vidas

La Gobernación del Meta, bajo el liderazgo de la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano, busca trabajar de manera articulada con entidades públicas y privadas del sector salud, con el fin de consolidar una cultura ciudadana en torno a la donación voluntaria de sangre en los 29 municipios del departamento.
“Los dos únicos bancos de sangre con los que cuenta Villavicencio, el Hospital Departamental y Hemo Centro del Llano, son los grandes aliados de los prestadores de servicios para garantizar la demanda de hemoderivados que permiten adelantar cirugías de alta complejidad, atender urgencias, emergencias, patologías infecciosas, cirugías programadas, entre otras”, señaló el secretario de Salud del Meta, Jorge Ovidio Cruz Álvarez.
Por esta razón, la administración departamental, a través de la secretaría de Salud del Meta, dio inició en Villavicencio, a un recorrido por Hemo Centro del Llano, con el fin de establecer jornadas articuladas que permitan avanzar en la construcción de una ruta que garantice la consolidación de una cultura de donación en el departamento, con el propósito de salvar vidas.
Así mismo, Omar Enrique Betancourt Quevedo, gerente de esta institución, explicó que este es uno de los bancos de sangre autorizados para captar donantes, procesar, almacenar y distribuir plasma a los centros asistenciales que lo requieren.
Uno de los objetivos fundamentales de los bancos de sangre es garantizar el suministro oportuno y adecuado de hemocomponentes a cada paciente, según su condición clínica. Esta función es vital, dado que un solo donante puede salvar hasta tres vidas, puesto que la sangre humana contiene elementos esenciales como glóbulos rojos, plaquetas y plasma, indispensables para la atención de emergencias médicas y tratamientos especializados.
La donación de sangre es un acto solidario y vital que salva vidas diariamente. Por ello, la Gobernación del Meta hace un llamado a la comunidad para sumarse a esta causa, garantizando así la disponibilidad permanente de componentes sanguíneos y fortaleciendo el sistema de salud regional en beneficio de todos los habitantes.

