Reforma a la salud avanza en el Congreso en medio de elogios presidenciales y críticas de la oposición

La Cámara de Representantes de Colombia aprobó recientemente en segundo debate la reforma a la salud propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta reforma busca transformar el sistema sanitario colombiano, eliminando intermediaciones financieras y garantizando un acceso más equitativo a la salud. La aprobación fue posible gracias a la negociación liderada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien logró el apoyo de partidos como el Partido de la U, el Partido Liberal y el Partido Conservador, a cambio de su participación en el gobierno.
Tras la aprobación, el presidente Petro expresó su agradecimiento a la Cámara de Representantes por el respaldo a la reforma, destacando que la corporación ha cumplido con aprobar reformas que garantizan la universalidad de los derechos fundamentales en Colombia. Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe Vélez reaccionó con fuertes críticas, afirmando que la Cámara ha causado un “daño a Colombia” al aprobar lo que él considera la destrucción del sistema de salud. Uribe argumenta que el gobierno promete recursos que no existen, lo que podría empeorar la situación del sector salud debido a una gestión ineficiente y a la corrupción estatal.
La reforma ahora deberá ser discutida en la Comisión Séptima del Senado, donde el gobierno no tiene mayorías garantizadas, lo que podría representar un desafío para su aprobación final. De ser aprobada en el Senado, la reforma implementaría cambios significativos, incluyendo la transformación de las EPS en gestoras de salud y la creación de Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), entre otros ajustes importantes.