Actualidad

Benedetti confirma consulta popular: ciudadanos decidirán sobre reforma laboral tras su archivo en el Congreso

El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno del presidente Gustavo Petro presentará en los primeros días de abril una propuesta ante el Senado para realizar una consulta popular sobre la reforma laboral. Esta medida se da después de que el Congreso archivara el proyecto sin discusión en la Comisión Séptima del Senado, lo que fue visto como un revés para el Gobierno.

La consulta popular incluiría entre 10 y 12 preguntas dirigidas a la ciudadanía, con el fin de conocer su opinión sobre aspectos clave de la reforma laboral. Entre los temas que podrían ser abordados están la reducción de la jornada laboral, el pago del 100% de los recargos por trabajo en domingos y festivos, y la ampliación de la jornada nocturna desde las 6:00 p.m. Benedetti explicó que el objetivo es que el pueblo colombiano participe directamente en decisiones fundamentales para los derechos de los trabajadores.

Una vez que la propuesta sea radicada en el Senado, los legisladores tendrán hasta 30 días para evaluarla y tomar una decisión. En caso de ser aprobada, la consulta popular podría realizarse entre julio y agosto de este año.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia del presidente Petro para sacar adelante sus reformas sociales, luego de que el Congreso archivara varias de ellas en los últimos meses. La propuesta de consulta popular ha generado opiniones divididas entre sectores políticos: mientras el oficialismo la respalda como una vía democrática para consultar a la ciudadanía, la oposición la califica como una estrategia del Gobierno para presionar al Congreso y ganar respaldo popular.

La consulta se enmarca en una coyuntura de movilización social promovida por el Ejecutivo, que ha convocado marchas en apoyo a sus reformas. De hecho, el presidente Petro ha enfatizado en varias intervenciones públicas que las reformas sociales son una prioridad de su Gobierno y que no permitirá que el Congreso las bloquee sin consultar a la ciudadanía.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button