La desaprobación del Presidente Gustavo Petro y la Vicepresidenta Francia Márquez

La más reciente encuesta de la firma Invamer, revelada el jueves 28 de noviembre de 2024, volvió a dejar mal parado al presidente de la República, Gustavo Petro, que retrocedió con respecto a la anterior medición, de julio, en la que había logrado un ligero repunte en sus indicadores. El jefe de Estado continúa siendo resistido por al menos seis de cada 10 colombianos, a juzgar por los resultados en los que su gestión parece tener inconformes a los ciudadanos que participaron de este ejercicio.
De acuerdo con los resultados, que corresponden a 1.200 encuestas que se llevaron a cabo entre el 22 y 26 de noviembre, el 59,9% de los consultados desaprueba la gestión del primer mandatario, frente a un 35,7% que aprueban su labor. Hace cuatro meses, cuando se dio a conocer la última medición de este tipo por parte de Invamer, la balanza estaba en un 58% de rechazo a Petro frente a un 35% de respaldo, con lo que en líneas generales se mantiene la tendencia.
Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez Mina sigue en caída libre, pues el nivel de desaprobación pasó del 59,6% en julio de 2024, al 65,7% en noviembre; mientras que el apoyo a su gestión ahora es del 23,2%, cuando en el anterior registro de esta firma era del 26,4%. Es llamativo que Márquez tiene, incluso, peor imagen que el jefe de Estado, a falta de un año y nueve meses para el final del presente mandato, y cuando desde la Casa de Nariño apuestan a diferentes iniciativas clave.
En la medición, que se financió con recursos de los medios anteriormente citados, tuvo en cuenta a 1.200 encuestados, de un total de 56 poblaciones, entre ellas Bogotá como distrito capital. Participaron hombres y mujeres mayores de 18 años, pertenecientes a todos los estratos socioeconómicos, con cubrimiento tanto urbano como rural, lo que arrojó un nivel de confianza del 95%, mientras que margen de error oscila entre el 3,97% y un 4,04% para este caso.