Actualidad

“Alias ‘Papá Pitufo’ podría regresar a Colombia: Tribunal portugués avala su extradición por lavado de activos”

El Tribunal de Apelaciones de Oporto, en Portugal, ha autorizado la extradición a Colombia de Diego Marín Buitrago, conocido como “Papá Pitufo”, quien es señalado como uno de los principales líderes del contrabando y el lavado de activos en el país. La decisión judicial representa un avance importante para las autoridades colombianas, que buscan juzgarlo por su presunta participación en delitos graves relacionados con la economía ilegal.

Acusaciones contra Diego Marín

Diego Marín enfrenta cargos en Colombia por:

1. Lavado de activos: Se le acusa de haber creado una red para blanquear grandes sumas de dinero provenientes del contrabando.

2. Concierto para delinquir: Según las autoridades, Marín habría dirigido una organización criminal dedicada a facilitar la entrada ilegal de mercancías al país.

3. Contrabando: Se le atribuye el liderazgo de un esquema de introducción de productos al territorio colombiano sin el pago de aranceles, afectando la economía formal.

Su nombre ha estado vinculado a escándalos políticos recientes, incluyendo la supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, donde se le señala de haber aportado 500 millones de pesos. Aunque el presidente Petro ha negado irregularidades, este caso ha generado una fuerte controversia pública.

La defensa de Diego Marín y su estrategia legal

Los abogados de Marín han intentado frenar la extradición con varios argumentos:

• Riesgo para su vida: Afirman que su seguridad estaría en peligro si es enviado a Colombia, dado que ha colaborado con información sensible sobre corrupción y redes criminales.

• Persecución política: Alegan que Marín es víctima de una cacería judicial debido a sus presuntas conexiones con figuras influyentes en el ámbito político y empresarial.

• Petición de asilo: Además de los recursos legales presentados, su equipo legal ha solicitado asilo en Portugal, lo cual podría retrasar el proceso de extradición hasta que las autoridades lusas resuelvan esta solicitud.

Implicaciones políticas y judiciales

La posible llegada de Diego Marín a Colombia podría revelar información comprometedora sobre las conexiones entre el crimen organizado y sectores del Estado. Este caso ha adquirido una dimensión política significativa debido a las acusaciones de financiamiento irregular en campañas y a las tensiones entre el Gobierno y la oposición.

Aunque el tribunal portugués ha dado su aprobación para la extradición, la decisión no es definitiva, ya que la solicitud de asilo aún está pendiente y podría postergar el traslado de Marín a Colombia.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button