Actualidad

Centro Democrático descarta alianzas con el petrismo, el liberalismo de Gaviria y el santismo

El Centro Democrático, principal partido de oposición en Colombia y bastión del uribismo, ha definido públicamente tres “líneas rojas” de cara a las elecciones regionales y presidenciales de 2026, estableciendo con claridad los sectores y figuras políticas con los que no están dispuestos a entablar alianzas. Esta postura, que marca una delimitación estratégica del escenario político, busca preservar la coherencia ideológica del partido y fortalecer la imagen de su precandidato presidencial, el senador Miguel Uribe Turbay.

Aunque el partido ha puesto en pausa algunas actividades de su campaña para reorganizar su estrategia, el respaldo a Uribe Turbay como figura central no ha cambiado. La colectividad liderada por el expresidente Álvaro Uribe ha recalcado que su prioridad es recuperar el rumbo del país frente a lo que consideran los excesos del gobierno de Gustavo Petro y su propuesta de Asamblea Constituyente.

Las tres “líneas rojas” que el partido trazó corresponden a sectores o figuras con las que no establecerán alianzas bajo ninguna circunstancia:

1. Pacto Histórico y sus aliados: El Centro Democrático rechaza cualquier acercamiento con los partidos o líderes que apoyan al actual presidente Petro, por considerar que promueven un modelo de gobierno que ha debilitado las instituciones democráticas.

2. El liberalismo de César Gaviria: La dirección del uribismo considera que el expresidente Gaviria ha sido cómplice de muchas de las reformas y decisiones que, según ellos, han deteriorado la gobernabilidad y el orden institucional.

3. El expresidente Juan Manuel Santos y su entorno político: El Centro Democrático mantiene una férrea oposición a Santos y su legado, especialmente por el proceso de paz con las FARC, al que siguen señalando como fuente de impunidad y causa de inseguridad.

Esta declaración de principios tiene como propósito evitar la confusión en el electorado, presentar un mensaje de unidad programática y blindar la campaña frente a acuerdos que puedan ser interpretados como oportunistas. En contraste con la estrategia de otros sectores que buscan aglutinar fuerzas con una visión de “gran coalición”, el uribismo se enfoca en reafirmar su identidad opositora, apostando a capitalizar el descontento ciudadano con el actual Gobierno.

De esta manera, el Centro Democrático busca consolidarse como el polo de la derecha conservadora en Colombia, en un contexto donde proliferan alianzas políticas transversales y ambigüedades ideológicas. Aunque la campaña aún está en una etapa inicial, estas líneas rojas marcan el tono con el que el uribismo entrará en la contienda electoral, con un mensaje claro de diferenciación y resistencia frente al modelo político que impulsa el petrismo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button