Actualidad

Colombia Compra Eficiente lidera actualización del SECOP para mejorar transparencia y eficiencia.

El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, ha anunciado la actualización del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP) en 2025, con una inversión de $39.000 millones.  

Motivaciones para la actualización

El SECOP, en funcionamiento desde hace más de una década, ha presentado diversas deficiencias que afectan la eficiencia de la contratación pública. Entre los problemas identificados se encuentran la falta de interoperabilidad, lentitud en los procedimientos e indisponibilidad del servicio, lo que dificulta el seguimiento y la trazabilidad de los procesos contractuales. Además, el sistema actual genera altos costos operativos debido a su dependencia de múltiples plataformas y proveedores externos.  

Características de la nueva plataforma

La actualización del SECOP incluirá una base de datos única que integrará toda la información en una sola plataforma, eliminando duplicidades y mejorando la trazabilidad de los procesos contractuales. Los usuarios contarán con acceso único y personalizado, con roles definidos y configuraciones adaptadas a sus necesidades específicas, lo que agilizará el acceso a la información y reducirá errores humanos. Además, se implementarán reportes en tiempo real para facilitar una supervisión efectiva y mejorar la planificación estratégica. Colombia Compra Eficiente será propietaria absoluta de la plataforma, disminuyendo la dependencia de proveedores tecnológicos y asegurando la seguridad de la información. Se proyecta una reducción aproximada del 25% en gastos operativos gracias a la automatización y centralización de procesos.  

Proceso participativo y democratización de la compra pública

Para garantizar la transparencia y eficacia en la implementación de la nueva plataforma, Colombia Compra Eficiente ha establecidol una Mesa de Diálogo Nacional. Este espacio busca la participación activa de organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos interesados en la transformación del SECOP, promoviendo la democratización de la contratación estatal y recuperando la soberanía y control total de los datos que maneja el sistema.  

Impacto esperado

La modernización del SECOP busca optimizar la gestión de la contratación estatal en Colombia, promoviendo un entorno más transparente, seguro y accesible para todos los actores del sistema de compras públicas. Se espera que la nueva plataforma contribuya a la democratización de la compra pública, facilitando la participación de pequeños productores y actores de la economía popular en los procesos de contratación estatal.  

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button