Colombia da un giro en su política exterior con enfoque étnico-racial y anuncia unidad especial dedicada a África

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, ha dado un paso importante en la profundización del enfoque étnico-racial en la política exterior del país, mediante la emisión de una directiva que impulsa la creación de una Dirección de África en la Cancillería. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer los lazos diplomáticos, culturales, comerciales y de cooperación entre Colombia y los países africanos.
La nueva directiva establece lineamientos concretos para la articulación entre entidades del Estado colombiano y la Cancillería con el fin de consolidar una política exterior que reconozca y valore la herencia africana en Colombia. Este esfuerzo institucional responde a la necesidad de integrar una perspectiva afrodescendiente, étnica y racial en la toma de decisiones internacionales, coherente con el papel que juega la diáspora africana en la identidad nacional.
Además, la iniciativa refuerza la Estrategia África 2022–2026, diseñada para intensificar las relaciones con el continente africano desde una visión de cooperación Sur-Sur, con prioridades en temas como educación, cultura, salud, ciencia, tecnología, comercio e inversión. Márquez, primera vicepresidenta afrocolombiana del país, ha sido una promotora constante de una diplomacia que rompa con la tradición eurocéntrica y reconozca los vínculos históricos entre Colombia y África.
La creación de esta Dirección de África se proyecta como un hito dentro de la política exterior colombiana, dado que institucionaliza un enfoque que había sido históricamente marginalizado. Además, promueve una imagen internacional de Colombia más incluyente, alineada con principios de justicia racial, memoria histórica y cooperación entre pueblos con historias comunes de resistencia.