Actualidad

Colombia enfrenta un repunte en la deforestación: un 35% más de bosques perdidos en 2024

 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia informó que la deforestación en el país aumentó un 35% durante 2024, alcanzando una pérdida de 107.000 hectáreas de bosque. Esta cifra contrasta con las 79.256 hectáreas deforestadas en 2023, lo que indica un preocupante retroceso en la lucha contra la degradación ambiental.

A pesar de este repunte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó que desde 2021 se ha logrado una reducción acumulada del 40% en la deforestación, evitando la destrucción de más de 212.000 hectáreas de bosques y protegiendo aproximadamente 118 millones de árboles. Sin embargo, el aumento registrado en el último año pone en evidencia los desafíos que enfrenta el país para consolidar una tendencia de reducción sostenida.

El Amazonas colombiano continúa siendo la región más golpeada, concentrando el 60% de la deforestación total en 2024. Entre los principales factores que impulsan este fenómeno se encuentran la expansión de la ganadería extensiva, el acaparamiento ilegal de tierras, la minería ilegal y los cultivos ilícitos. Además, la presencia de grupos armados en zonas protegidas ha dificultado las labores de control ambiental y ha incrementado la destrucción de ecosistemas estratégicos, como los parques nacionales naturales Macarena y Tinigua, en el departamento del Meta.

Ante esta situación, el gobierno colombiano ha reforzado sus estrategias para enfrentar la deforestación. Entre las iniciativas implementadas se encuentran la firma de acuerdos de conservación con comunidades locales, la inclusión de políticas ambientales en los procesos de paz y el fortalecimiento de los mecanismos de monitoreo y control de los ecosistemas. Sin embargo, las autoridades han reconocido que aún existen grandes desafíos, especialmente en la articulación de esfuerzos con otras entidades y en la lucha contra las economías ilegales que impulsan la destrucción de los bosques.

El aumento de la deforestación en 2024 representa una alerta para la política ambiental del país, que deberá redoblar sus esfuerzos para frenar la pérdida de cobertura forestal y garantizar la conservación de los ecosistemas estratégicos que desempeñan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button