Colombia inicia la repatriación de deportados desde EE.UU. tras tensiones diplomáticas

El primer vuelo de repatriación de colombianos deportados desde Estados Unidos despegó el 27 de enero de 2025 desde Colombia con destino a San Diego, California, para recoger a 110 ciudadanos. Este vuelo marca el inicio de un acuerdo entre los gobiernos de ambos países, luego de una crisis diplomática generada por la negativa inicial de Colombia a aceptar vuelos de deportación enviados en aviones militares estadounidenses.
La disputa comenzó cuando el gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, rechazó la llegada de dos aviones militares con deportados, argumentando que el país no permitiría que sus ciudadanos fueran tratados como “criminales”. En respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó represalias imponiendo un arancel del 25% a las importaciones colombianas y restricciones de visado a altos funcionarios del gobierno colombiano.
Tras varios días de negociaciones, Colombia aceptó los términos propuestos por Washington, comprometiéndose a recibir a sus ciudadanos deportados sin condiciones, incluyendo la llegada de vuelos militares estadounidenses. A cambio, Estados Unidos suspendió temporalmente los aranceles, aunque mantendrá la vigilancia sobre el cumplimiento del acuerdo y podría reactivar las sanciones si no se respetan los términos pactados.
El gobierno colombiano ha manifestado su compromiso de brindar asistencia y apoyo a los repatriados, facilitando su reintegración social y económica. No obstante, sectores de la oposición han criticado la decisión de aceptar sin condiciones la política migratoria de Trump, considerándola una cesión de soberanía y una muestra de debilidad diplomática.
Las autoridades han indicado que se programarán más vuelos en las próximas semanas para repatriar a los miles de colombianos que se encuentran en centros de detención migratoria en Estados Unidos, a la espera de su deportación.