“Colombia rechaza asilo a Carlos Ramón González: implicado en el escándalo de la UNGRD, sigue siendo reclamado por la justicia”

El régimen de Daniel Ortega otorgó asilo político a Carlos Ramón González Merchán, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) en Colombia. González es buscado por la justicia colombiana por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Imputaciones y orden de captura
La Fiscalía General de la Nación ha imputado a González cargos graves: cohecho, peculado por apropiación y lavado de activos, tras orquestar contratos inflados para carrotanques destinados a La Guajira, usando los excedentes para sobornar a congresistas como Iván Name y Andrés Calle. En julio de 2025, un juez del Tribunal Superior de Bogotá ordenó su captura e ingreso en prisión.
Residencia y respaldo diplomático cuestionado
Desde noviembre de 2024, González reside en Managua. Se reveló que entre septiembre de 2024 y febrero de 2025 estuvo en la embajada de Colombia en Nicaragua, compartiendo una residencia diplomática. Documentos señalan que el 21 de mayo –el mismo día de su imputación– se gestionó la renovación de su residencia en ese país. La Cancillería colombiana niega haber autorizado dicho trámite.
Respuesta diplomática de Colombia
Los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia de Colombia rechazaron enfáticamente la decisión de Nicaragua, argumentando que no comparten el asilo otorgado ante el riesgo de que, a pesar del derecho al refugio, este no procede cuando existen motivos fundados por delitos comunes. Además, recordaron que la decisión de Managua desconoce el tratado de extradición de 1929, que establece la obligación mutua de entrega de personas requeridas por la justicia.
Petro y el impacto político
El presidente Gustavo Petro pidió formalmente a Nicaragua la entrega de González, concluyendo que “ni los protejo”. Sin embargo, este caso ha puesto en tela de juicio el legado anticorrupción de su administración, pues uno de sus colaboradores más cercanos está en el centro del escándalo y las implicaciones políticas son profundas.