Comisiones económicas fijan hoja de ruta del gasto público con tensiones políticas a la vista

El Congreso de la República inició este martes una agenda clave para el rumbo económico y político del país con la sesión conjunta de las comisiones económicas de Senado y Cámara, que integran un total de 94 congresistas. La jornada se centrará en el análisis del proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026, documento que definirá las prioridades de gasto público en sectores estratégicos como educación, salud, infraestructura, defensa y programas sociales.
Durante la sesión, el Ministerio de Hacienda expondrá las bases del plan financiero, incluyendo las proyecciones de ingresos, la distribución del gasto y el nivel de endeudamiento. Se espera que los congresistas planteen interrogantes sobre la sostenibilidad fiscal del país, la capacidad del Gobierno para ejecutar los recursos y la coherencia entre el presupuesto y los compromisos adquiridos en materia de reformas sociales.
Este espacio también servirá como escenario para debates de control político al Ejecutivo, en los que se pondrá a prueba la solidez de las mayorías parlamentarias que respaldan al presidente Gustavo Petro. La oposición, por su parte, prepara cuestionamientos sobre el posible uso político de los recursos, la falta de eficacia en la inversión pública y el impacto de las políticas económicas en la estabilidad del país.
La discusión del presupuesto se convierte así en un termómetro político: para el Gobierno, representa la oportunidad de consolidar apoyo a sus principales proyectos; para la oposición, un escenario estratégico para visibilizar sus críticas y marcar distancia frente al manejo fiscal. Estas sesiones conjuntas, por tanto, no solo definen la ruta financiera de la Nación, sino que reflejan el pulso de las fuerzas políticas en la antesala de un periodo electoral decisivo.