Compromiso nacional por elecciones en paz: Petro, altas cortes y candidatos respaldan pacto impulsado por la Defensoría

En un paso significativo hacia la construcción de un ambiente electoral libre de violencia, distintos actores políticos, judiciales e institucionales de Colombia firmaron un pacto nacional por unas elecciones en paz. El acto fue encabezado por la Defensoría del Pueblo, que promovió esta iniciativa con el objetivo de garantizar condiciones democráticas, seguras y transparentes de cara a las próximas elecciones presidenciales de 2026.
Entre los firmantes destacan el presidente Gustavo Petro, varios precandidatos presidenciales, así como los presidentes de las altas cortes, lo que le da al pacto un peso simbólico e institucional considerable. También suscribieron el acuerdo representantes de partidos políticos, organismos de control, miembros de la sociedad civil y delegados de la comunidad internacional, que acompañan el proceso como garantes y observadores.
El documento firmado contiene nueve puntos claves que resumen los compromisos asumidos, entre ellos: el respeto por los resultados electorales, el rechazo a cualquier forma de violencia política, la promoción de un debate basado en ideas y argumentos, y el fortalecimiento del papel de las instituciones en el proceso electoral. Se destacó especialmente la necesidad de proteger a los candidatos, líderes sociales, votantes y autoridades electorales, frente a amenazas y ataques que puedan entorpecer el ejercicio democrático.
El presidente Petro, al firmar el pacto, resaltó que este tipo de iniciativas buscan blindar las elecciones del conflicto armado, las intimidaciones regionales y la criminalidad, elementos que históricamente han afectado la normalidad electoral en varias zonas del país. También llamó a los partidos a respetar las reglas del juego democrático, incluso si los resultados no les son favorables.
La comunidad internacional, por su parte, valoró positivamente el gesto colectivo y reiteró su disposición a seguir apoyando a Colombia en su camino hacia una democracia más sólida e incluyente. Con este pacto, se espera generar confianza en el electorado, fomentar la participación ciudadana y enviar un mensaje de unidad frente a los desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad electoral.