Congresistas de Cambio Radical acusan a Petro en Washington de estigmatización y afectaciones a la democracia

Miembros del partido político colombiano Cambio Radical viajaron a Washington, D.C., para presentar una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el presidente Gustavo Petro. Los congresistas Carolina Arbeláez y Carlos Abraham Jiménez encabezaron esta acción, argumentando que el mandatario ha llevado a cabo una persecución política contra el partido y su líder, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, a través de discursos y mensajes en redes sociales. Según los denunciantes, desde mayo de 2024, Petro ha realizado más de 30 declaraciones públicas en su contra, generando un clima de estigmatización y hostilidad hacia la oposición.
En la denuncia, Cambio Radical sostiene que las afirmaciones del presidente han puesto en riesgo la seguridad de sus miembros y han contribuido a la polarización política en el país. Además, señalaron que Petro ha ignorado fallos judiciales del Consejo de Estado que le exigían retractarse de declaraciones previas contra Vargas Lleras. A pesar de las órdenes de la justicia, el mandatario no ha ofrecido disculpas ni corregido sus afirmaciones, lo que, según el partido, representa una violación de derechos fundamentales.
Junto con la acusación de persecución política, Cambio Radical alertó a la CIDH sobre el deterioro del sistema de salud en Colombia bajo la administración de Petro. Argumentaron que la crisis en el sector se ha agudizado con el cierre de más de 1.200 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), la escasez de medicamentos esenciales y el incremento de tutelas por la negación de servicios médicos. El senador Carlos Abraham Jiménez señaló que las decisiones del gobierno han puesto en peligro la vida de millones de colombianos, al no garantizar el acceso adecuado a la atención médica.
Ante la CIDH, los congresistas pidieron que se investigue la actuación del presidente y se tomen medidas para proteger la democracia y los derechos fundamentales en Colombia. Además, aprovecharon su estadía en Washington para sostener reuniones con congresistas estadounidenses, a quienes expusieron sus preocupaciones sobre la situación política del país. Cambio Radical insistió en que su objetivo no es solo denunciar la persecución contra su partido, sino también advertir sobre los efectos de las políticas gubernamentales en la sociedad colombiana.
La denuncia forma parte de una estrategia más amplia de la oposición para presionar a organismos internacionales a intervenir en lo que consideran un abuso de poder por parte del presidente. En respuesta, sectores cercanos al gobierno han desestimado las acusaciones, señalando que se trata de una maniobra política de la oposición para debilitar la administración de Petro.