Actualidad

“Congreso colombiano discutirá ley que busca controlar la publicidad y el contenido de los influencers en redes sociales”

Este martes 11 de marzo de 2025 se radicará en el Congreso de Colombia un proyecto de ley que busca regular la actividad de los “influencers” en el país. La iniciativa es impulsada por los senadores Alejandro Carlos Chacón (Partido Liberal), Gustavo Moreno (ASI), Ferney Silva (Pacto Histórico) y Julio Elías Vidal (Partido de la U), quienes plantean la necesidad de establecer un marco normativo para esta creciente industria digital.

El proyecto de ley tiene como objetivo principal garantizar la transparencia en la publicidad realizada por creadores de contenido en plataformas digitales. De aprobarse, se establecerían obligaciones claras para que los influencers identifiquen de forma explícita cuándo una publicación tiene carácter publicitario, protegiendo así a los consumidores de posibles engaños o información poco clara.

Además de regular la publicidad en redes sociales, la propuesta legislativa también aborda problemas sociales asociados al entorno digital. Entre ellos se encuentran el ciberacoso, la difusión de discursos de odio y la presencia de depredadores en línea. Según los legisladores, es fundamental que la actividad de los influencers contribuya a un uso responsable y seguro de las plataformas digitales, especialmente por parte de menores de edad.

El proyecto cuenta con el respaldo de la Asociación Gremial Nacional de Creadores de Contenido Digital (Creacodi AGN) y de Instafest Awards, organizaciones que han subrayado la importancia de promover un entorno más transparente y responsable en el ecosistema digital colombiano.

Este esfuerzo legislativo no es aislado. En mayo de 2024, el entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se reunió con representantes de la Agremiación de Creadores de Contenido Digital de Colombia para discutir la necesidad de una regulación específica para la industria. En ese encuentro se destacó la importancia de proteger los derechos de los usuarios y fomentar la producción de contenido de valor.

Colombia se suma así a una tendencia global de regular la actividad de los influencers. Por ejemplo, en España se ha avanzado en normativas que obligan a los creadores de contenido a rectificar información falsa o inexacta, alineándolos con las obligaciones de los medios de comunicación tradicionales.

En resumen, el proyecto de ley busca establecer un equilibrio entre el crecimiento de la industria digital y la protección de los usuarios, asegurando que la actividad de los influencers se desarrolle en un marco de responsabilidad y transparencia.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button