Congreso crea comisión para vigilar acuerdo con Venezuela por falta de transparencia en su negociación

El presidente del Congreso de Colombia, Lidio García Turbay, del Partido Liberal, anunció la creación de una comisión accidental legislativa para hacer seguimiento al reciente acuerdo binacional firmado entre Colombia y Venezuela, que busca establecer una zona de paz y desarrollo en la frontera común. Esta decisión surge en medio de una creciente preocupación por la falta de transparencia con la que, según García, se ha gestionado el acuerdo entre ambos gobiernos.
Durante su declaración, el senador expresó que no hay plena confianza en un pacto que, a juicio de varios sectores políticos, fue negociado de manera opaca, sin la debida socialización ni participación del Congreso colombiano. Por esa razón, aseguró que el Legislativo no permanecerá pasivo y ejercerá una estricta vigilancia institucional sobre los alcances, la implementación y las posibles consecuencias del acuerdo binacional.
La comisión accidental, que estará compuesta por congresistas de distintas bancadas, tendrá como objetivo revisar los términos del acuerdo, evaluar su impacto en los territorios fronterizos y garantizar que se respeten los intereses nacionales, especialmente en aspectos como la seguridad, migración, comercio y derechos humanos. La medida también pretende ofrecer una voz institucional a las comunidades de frontera, muchas veces excluidas de las decisiones binacionales.
Este anuncio se da en un contexto de escepticismo y cuestionamientos por parte de sectores de la oposición y de algunos expertos en relaciones exteriores, quienes han criticado la supuesta falta de claridad sobre los compromisos adquiridos con el gobierno de Nicolás Maduro. La respuesta del Congreso busca precisamente reivindicar su rol de control político y asegurar que cualquier acuerdo de alto impacto cuente con una revisión democrática y abierta al escrutinio público.