Congreso retoma debate sobre legalización del cannabis: nueva propuesta busca un mercado regulado en Colombia

La discusión sobre la regulación del mercado de la marihuana en Colombia ha regresado al Congreso de la República. El representante a la Cámara Alejandro Ocampo, del partido Pacto Histórico, presentó un nuevo proyecto de ley que busca establecer un marco legal y regulado para la producción, comercialización y consumo de cannabis en el país.
Esta iniciativa se radica luego de que en el periodo legislativo anterior fracasara un intento similar por falta de votos en el Senado, a pesar de haber contado con un amplio respaldo en la Cámara de Representantes. Ahora, Ocampo retoma la propuesta con ajustes y el firme propósito de superar los obstáculos que impidieron su aprobación en el pasado.
Según el congresista, el objetivo principal del proyecto es “crear un mercado regulado y legal para la marihuana”, lo que permitiría combatir el narcotráfico, garantizar el acceso seguro a los consumidores y generar ingresos fiscales para el Estado. Además, la regulación podría abrir nuevas oportunidades económicas, especialmente para comunidades rurales, campesinas e indígenas que hoy viven en condiciones de pobreza y que podrían integrarse a una cadena productiva legal.
El proyecto contempla mecanismos de control estatal sobre toda la cadena del cannabis, desde su cultivo hasta su distribución y venta. También propone establecer requisitos sanitarios y regulatorios, al tiempo que plantea campañas de prevención, educación y reducción de riesgos asociados al consumo.
Ocampo argumenta que el enfoque prohibicionista ha demostrado ser ineficaz y costoso, tanto en términos económicos como sociales, y que una política basada en la regulación permitiría al país avanzar hacia un modelo más justo, moderno y saludable.
En el contexto internacional, varios países han avanzado en la legalización del cannabis con resultados positivos. Colombia, uno de los principales productores de marihuana del continente, enfrenta ahora el reto de transformar una realidad social y económica que ha estado marcada por décadas de ilegalidad y violencia.
Con esta nueva presentación, el representante espera abrir un debate serio y técnico en el Congreso, que tenga en cuenta las evidencias científicas, las experiencias internacionales y las necesidades sociales del país. El destino del proyecto dependerá nuevamente del respaldo político y de la voluntad de las bancadas legislativas para abordar el tema sin prejuicios.