Cali fue escenario de la Cumbre Mundial de Partería: vicepresidenta pidió mayor respaldo institucional para esta labor ancestral

La vicepresidenta Francia Márquez encabezó la Cumbre Mundial de Partería que se llevó a cabo en Cali y concluyó este miércoles. Durante el evento, se destacó la importancia de las parteras tradicionales, especialmente en zonas rurales y apartadas del país donde el acceso al sistema de salud es limitado o inexistente. Márquez enfatizó el valor cultural, ancestral y comunitario de la labor de estas mujeres, a quienes calificó como guardianas de la vida, del territorio y del conocimiento popular.
La vicepresidenta aprovechó el encuentro internacional para visibilizar los desafíos que enfrentan las parteras, como la falta de reconocimiento institucional, el acceso desigual a recursos, la discriminación y la necesidad de incluir sus saberes en el sistema de salud pública. También subrayó que muchas veces son las únicas figuras de salud en regiones donde el Estado ha estado históricamente ausente, por lo que pidió mayor respaldo gubernamental, garantías laborales y respeto por su autonomía.
El evento reunió a parteras, lideresas sociales, profesionales de la salud y representantes de organismos internacionales, quienes intercambiaron experiencias, saberes y propuestas para fortalecer el ejercicio de la partería en el mundo, especialmente en contextos de exclusión. La cumbre también sirvió como espacio para debatir políticas públicas que reconozcan y fortalezcan esta práctica ancestral, en un momento clave para la agenda de equidad de género, salud comunitaria y derechos territoriales en Colombia.