Actualidad

Consulta popular en Colombia: Petro busca respaldo ciudadano mientras la oposición toma posiciones

El Gobierno del presidente Gustavo Petro lanzará oficialmente su campaña por el “sí” en la consulta popular el próximo 3 de abril en el departamento del Atlántico. Esta consulta busca obtener el respaldo ciudadano para reformas clave en áreas como salud, educación y trabajo, que han encontrado obstáculos en el Congreso. Petro y su equipo apuestan por la movilización ciudadana para lograr el umbral de participación de 13.7 millones de votos, necesario para que la consulta sea válida.

Las encuestas más recientes muestran que la meta es alcanzable, aunque no está asegurada. Un sondeo de Invamer indica que el 45.1% de los encuestados tiene la intención de votar, pero solo el 29.2% está completamente seguro de hacerlo. Además, la aprobación de la gestión de Petro se encuentra en 35.1%, con apenas un 38% de apoyo a las reformas que impulsa. Este panorama evidencia el reto del Gobierno para generar suficiente respaldo popular.

En el Atlántico, bastión tradicional de la izquierda en los últimos años, el Pacto Histórico enfrenta dificultades internas. Nicolás Petro, hijo del presidente y diputado del departamento, reconoció que en las elecciones pasadas cometieron errores al elegir candidatos, lo que debilitó su presencia en la región. Estas declaraciones evidencian la necesidad de reorganizar sus estrategias y fortalecer su base de apoyo.

Mientras tanto, la oposición se prepara para dar batalla. El Centro Democrático y otros sectores políticos han alertado sobre lo que consideran intentos del Gobierno de influir en el proceso electoral mediante la consulta. Denuncian que la reforma política que impulsa Petro podría afectar la independencia de los partidos y del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Además, en las regiones se están formando nuevos bloques políticos con la intención de disputar el poder en las elecciones de 2026. Exgobernadores y exalcaldes están organizándose para presentar opciones de liderazgo que puedan convertirse en una alternativa frente al actual Gobierno.

En este contexto, el lanzamiento de la campaña por el “sí” en el Atlántico será clave para medir la capacidad del oficialismo de movilizar votantes y fortalecer su posición en medio de un panorama político cada vez más competitivo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button