Actualidad

Consulta popular y unidad progresista: las cartas del petrismo para seguir en el poder

Durante el fin de semana, las fuerzas que integran el Pacto Histórico, la coalición política que respalda al presidente Gustavo Petro, sostuvieron una reunión estratégica con el objetivo de definir el rumbo de su acción política de cara a los próximos desafíos electorales. El encuentro tuvo como centro de gravedad la preparación de la campaña por la consulta popular que el Gobierno ha promovido como herramienta para refrendar sus reformas, pero también sirvió como escenario para discutir la viabilidad jurídica y política de consolidar una fuerza unificada de izquierda que pueda asegurar la continuidad del proyecto progresista en las elecciones de 2026.

Uno de los temas más relevantes fue la evaluación de los escenarios legales y constitucionales que permitirían organizar una consulta popular de alcance nacional, un mecanismo con el cual Petro y su coalición buscan medir el respaldo ciudadano a sus principales iniciativas, muchas de las cuales han encontrado resistencia en el Congreso. Se analizó si la consulta puede ser una vía legítima y eficaz para impulsar cambios estructurales frente a la dificultad de tramitar reformas en el Legislativo.

Sin embargo, la reunión no se limitó a los aspectos técnicos de la consulta. También se abordó un objetivo político de mayor alcance: la necesidad de construir una plataforma unificada de izquierda que supere las divisiones internas del Pacto Histórico y le permita llegar fortalecida a las presidenciales de 2026. Aunque la Constitución colombiana prohíbe la reelección inmediata del presidente, dentro del progresismo hay un reconocimiento de que es crucial consolidar un relevo ideológico capaz de mantener viva la agenda petrista. Por eso, se estudian mecanismos para elegir, mediante consulta o acuerdos internos, una figura única que represente al movimiento en los próximos comicios, evitando una fragmentación que favorezca a sectores conservadores.

Durante la reunión, también se plantearon propuestas para reorganizar el liderazgo dentro de la coalición, dinamizar los comités territoriales y avanzar hacia una estructura más cohesionada que permita enfrentar las elecciones legislativas con listas unificadas. En ese sentido, se habló de la importancia de trazar una hoja de ruta que involucre tanto a los partidos tradicionales de izquierda como a movimientos sociales y ciudadanos que han apoyado el proyecto de cambio.

En conclusión, el Pacto Histórico se encuentra en una etapa de reflexión y reconfiguración, con la mirada puesta no solo en el respaldo inmediato a la agenda del gobierno, sino también en la consolidación de una alternativa de poder que garantice la permanencia del progresismo en el escenario político colombiano más allá del mandato de Gustavo Petro.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button