Actualidad

“Crisis en Alianza Verde: la decisión sobre su escisión se postergó hasta el 17 de marzo”

El Partido Alianza Verde continúa enfrentando una fuerte crisis interna que podría llevar a su división formal. El pasado lunes 10 de marzo de 2025, la Dirección Nacional del partido se reunió en Bogotá para debatir la solicitud de escisión presentada por un sector que busca crear una nueva colectividad alejada del respaldo al gobierno de Gustavo Petro. Sin embargo, la falta de acuerdo entre las diferentes facciones llevó a que la votación fuera aplazada hasta el lunes 17 de marzo.

El debate evidenció la profunda fractura entre dos bloques: por un lado, un grupo de congresistas y dirigentes, encabezado por figuras como Angélica Lozano, Katherine Miranda y Catherine Juvinao, que promueven la independencia del partido respecto al gobierno. Por otro lado, está el sector más cercano al Ejecutivo, liderado por el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, quien ha defendido mantener el respaldo a las políticas del presidente Petro.

Durante las más de ocho horas de discusión, no se logró consenso ni sobre la viabilidad de la escisión ni sobre los procedimientos para llevarla a cabo. Además, algunos sectores denunciaron irregularidades en la convocatoria y en el desarrollo de la reunión. El senador Iván Name, crítico del oficialismo dentro del partido, anunció que interpondrá una demanda contra la Dirección Nacional argumentando que no se votó el orden del día, lo que, según él, invalida las decisiones tomadas. Name calificó el aplazamiento como una maniobra para dilatar la votación hasta asegurar una mayoría favorable.

De aprobarse la escisión el próximo 17 de marzo, el caso será remitido al Consejo Nacional Electoral (CNE) para su revisión, siguiendo precedentes como la separación de Dignidad & Compromiso del Polo Democrático y la creación del partido Fuerza de la Paz. Los líderes que impulsan la división sostienen que esta es una oportunidad para redefinir los valores del partido de cara a las elecciones de 2026, mientras que quienes se oponen advierten sobre el riesgo de fragmentar aún más las fuerzas políticas progresistas.

La votación del 17 de marzo será clave para el futuro del partido, ya que una posible escisión no solo reconfiguraría el mapa político del Congreso, sino que también debilitaría el respaldo legislativo al gobierno de Gustavo Petro.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button