Crisis en el Ministerio de Hacienda: renuncia Diego Guevara en medio de tensiones fiscales

La renuncia de Diego Guevara como ministro de Hacienda de Colombia ha generado preocupación en los sectores económicos y políticos del país. Guevara asumió el cargo en diciembre de 2024, tras la salida de Ricardo Bonilla, y en poco más de tres meses en el puesto enfrentó tensiones con el presidente Gustavo Petro sobre el rumbo de la política fiscal. Su dimisión convierte a la cartera de Hacienda en una de las más inestables del actual gobierno, con tres ministros distintos en menos de dos años.
Uno de los puntos clave que habrían llevado a su renuncia es el creciente déficit fiscal y los desacuerdos sobre cómo enfrentarlo. Según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), el presupuesto del gobierno tiene un desfinanciamiento cercano a los 12 billones de pesos, mientras que la recaudación tributaria esperada para 2025 podría estar sobreestimada en al menos 34 billones. Esta situación ha generado dudas sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas y la viabilidad de los proyectos sociales que impulsa el gobierno.
Desde distintos sectores políticos han manifestado preocupación por la salida de Guevara. El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, calificó su renuncia como una pérdida para la estabilidad económica del país. Por su parte, la senadora Angélica Lozano advirtió que el gobierno debe tomar decisiones basadas en cifras realistas y no en estimaciones optimistas que podrían comprometer el equilibrio fiscal.
Aún no se ha oficializado el nombre del reemplazo de Guevara, pero suenan nombres como el de Germán Ávila Plazas, actual presidente del Grupo Bicentenario y exmilitante del M-19. De confirmarse su designación, el nuevo ministro deberá enfrentar desafíos como el déficit fiscal, la necesidad de nuevas fuentes de financiación y el cumplimiento de la Regla Fiscal, todo en un contexto de creciente incertidumbre sobre la estabilidad del gobierno en materia económica.