Actualidad

Crisis en la política exterior: suspenden cita clave con China por choque entre Petro y su canciller

La tensión dentro del Gobierno colombiano se intensificó luego de que el presidente Gustavo Petro desautorizara públicamente a la canciller Laura Sarabia por convocar una reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, centrada en la relación con China. Como consecuencia directa de estos señalamientos, la cita programada para este jueves fue cancelada, marcando un nuevo episodio de fractura y descoordinación en la política exterior del Ejecutivo.

La reunión tenía como objetivo principal socializar y discutir el memorando de entendimiento firmado entre Colombia y China para avanzar en la adhesión del país a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Ruta de la Seda. Esta iniciativa, promovida por el gobierno chino, busca fortalecer las relaciones económicas, comerciales y de infraestructura con países de todo el mundo.

Sin embargo, la convocatoria de Sarabia generó malestar en la Casa de Nariño. Durante un evento con estudiantes del SENA, el presidente Petro expresó que dicha reunión no había sido autorizada por él, dejando entrever una falta de comunicación o incluso un posible exceso de autonomía por parte de la canciller. El mensaje fue interpretado como una clara desautorización y debilitó aún más la figura de Sarabia dentro del gabinete.

La cancelación del encuentro refleja no solo un desajuste en la gestión de la política exterior, sino también una creciente incertidumbre sobre la dirección de las relaciones diplomáticas estratégicas del país, particularmente con potencias como China. Además, este episodio se suma a las críticas del expresidente Iván Duque, quien también expresó su preocupación por la adhesión a la Ruta de la Seda, señalando posibles riesgos para el interés nacional.

El ambiente político, ya tenso, se recalienta con estos desencuentros dentro del Gobierno, lo que podría tener consecuencias tanto a nivel interno como en el escenario internacional, donde se espera coherencia y solidez en las decisiones diplomáticas.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button