Crisis en el Ministerio de Defensa: renuncias masivas tras solicitud de reestructuración

El ministro de Defensa de Colombia, general (r) Pedro Sánchez, solicitó la renuncia protocolaria de todos los funcionarios de libre nombramiento y remoción dentro de su cartera. Esta medida, anunciada el 19 de marzo de 2025, busca reestructurar el equipo de trabajo del ministerio en un momento de fuertes cuestionamientos a la estrategia de seguridad del gobierno.
La decisión afecta a los tres viceministros: Ana Catalina Cano, Luis Edmundo Suárez y Juliana Coronado, quien apenas llevaba tres meses en el cargo. También fueron incluidos en la solicitud el secretario general, Raúl Gutiérrez, la secretaria de gabinete, Alexandra González, y varios directores y asesores clave dentro del ministerio. Los funcionarios tienen un plazo de 45 días para presentar sus renuncias, las cuales serán evaluadas individualmente por el ministro Sánchez antes de determinar quiénes continuarán en sus cargos y quiénes serán reemplazados.
Este remezón en el Ministerio de Defensa ocurre en un contexto de crecientes desafíos en materia de seguridad nacional. Entre los factores que habrían motivado la decisión están la escalada de violencia en regiones como el Catatumbo y el Cauca, así como fallas en recientes operaciones militares que han generado críticas dentro y fuera del gobierno. La oposición ha señalado que la crisis en el ministerio refleja problemas estructurales en la política de seguridad del presidente Gustavo Petro.
La reestructuración en Defensa también se enmarca dentro de una ola de cambios en el gabinete presidencial. Previamente, el mandatario había solicitado la renuncia protocolaria de todos sus ministros, en un intento por reforzar su equipo de gobierno y enfrentar los desafíos políticos y económicos del país. Con esta movida, el ministro Sánchez busca reforzar su equipo con personas alineadas a su estrategia y mejorar la operatividad del ministerio en un contexto de presión social y política.