Actualidad

Crisis interna en el Partido de la U: congresistas exigen frenar decisiones unilaterales de Alexander Vega

La más reciente controversia dentro del Partido de la U se centra en el papel de su presidente, Alexander Vega, y su posible reorientación política de cara al panorama electoral de 2026. Varios congresistas y figuras relevantes de la colectividad han manifestado su inconformidad ante decisiones que, aseguran, se están tomando de manera unilateral y sin el consenso de la militancia, lo que ha encendido las alarmas dentro de la bancada.

El detonante principal de la molestia fue la creciente cercanía de Vega con sectores de oposición al presidente Gustavo Petro. Según trascendió, Vega estaría contemplando una alianza con el bloque antipetrista de cara a las elecciones presidenciales de 2026, lo que marcaría un giro político significativo para el partido, tradicionalmente visto como una fuerza de centro que ha mantenido una postura de autonomía frente al oficialismo y la oposición.

En este contexto, un grupo de congresistas del partido pidió una reunión “urgente” para discutir el rumbo que está tomando la colectividad y exigir que cualquier determinación estratégica, especialmente las de carácter electoral, se adopte de manera colectiva. La preocupación no solo gira en torno a la posible alianza con sectores de derecha o uribistas, sino también a los métodos que estaría utilizando Vega para imponer su línea sin consultar adecuadamente a las bases del partido.

Los legisladores temen que estas movidas puedan fragmentar internamente al Partido de la U y afectar su posicionamiento en el Congreso y en los comicios futuros. Además, varios sectores internos han recordado que el partido debe mantener su independencia como una forma de conservar su identidad propia y su representatividad dentro del espectro político colombiano.

En medio de esta tensión, se espera que en los próximos días se lleve a cabo la reunión solicitada, en la que los militantes esperan definir mecanismos de toma de decisiones más democráticos y transparentes, así como establecer una postura clara frente al Gobierno nacional y a los bloques de oposición.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button