Cruce de señalamientos entre Petro y Fico por visita presidencial a la capital antioqueña

La tensión política entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde de Medellín, Federico “Fico” Gutiérrez, se intensificó en los últimos días debido a la visita del mandatario a la capital antioqueña, donde se llevará a cabo una concentración convocada por sus simpatizantes. El evento ha generado un cruce de declaraciones que reflejan el ambiente de polarización en torno al ejercicio del poder y la movilización ciudadana en Colombia.
Todo comenzó cuando sectores cercanos al petrismo organizaron una concentración en Medellín como parte de las manifestaciones de respaldo al Gobierno. La presencia del presidente Petro en esta movilización desató críticas de figuras de la oposición, que consideran que se estaría utilizando la figura presidencial para actos proselitistas. Ante estas advertencias, el alcalde Gutiérrez afirmó públicamente que, a pesar de sus diferencias ideológicas con el mandatario, su administración garantizará plenamente la seguridad y el derecho a la libre expresión durante la visita del jefe de Estado.
“Al contrario de lo que pasó con la oposición, aquí no se intimida ni se persigue. Se respeta”, declaró Gutiérrez, en una clara referencia a episodios pasados en los que, según él, miembros de la oposición no habrían recibido el mismo trato por parte del gobierno nacional. Estas declaraciones no fueron bien recibidas por el presidente Petro, quien respondió con firmeza que tiene todo el derecho, como jefe de Estado y como ciudadano, de recorrer el país y participar en espacios públicos donde se exprese el respaldo o el descontento popular.
Petro también denunció lo que calificó como una campaña de estigmatización contra sus simpatizantes y una actitud de doble moral por parte de sectores políticos que, según él, critican la movilización social cuando no les conviene. La confrontación, aunque verbal, ha evidenciado nuevamente la fractura política entre el Gobierno nacional y varias administraciones locales, especialmente en ciudades donde la oposición tiene un amplio respaldo, como Medellín.
Este nuevo episodio alimenta el clima de confrontación en el país, en momentos en que el presidente busca respaldo popular para avanzar en reformas estructurales y, en paralelo, plantea mecanismos como la Asamblea Constituyente. La disputa con Gutiérrez refleja no solo un pulso político, sino también la lucha por el relato en la opinión pública de cara a las próximas elecciones y al futuro de las movilizaciones sociales.