Decisión de última hora: Gobierno cambia sede del foro migratorio internacional, desatando críticas y preocupaciones en Barranquilla

A menos de dos meses de la realización del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD), el presidente Gustavo Petro decidió trasladar la sede del evento de Barranquilla a Riohacha, capital de La Guajira. Esta decisión, anunciada durante la cumbre de la CELAC en Honduras, ha generado controversia y desafíos logísticos significativos.
Inicialmente, Barranquilla había sido seleccionada como anfitriona del FMMD, y se habían adelantado preparativos logísticos para recibir a delegaciones internacionales y organismos multilaterales. Sin embargo, el cambio repentino de sede ha causado descontento en la ciudad, especialmente considerando que no es la primera vez que decisiones del Ejecutivo afectan directamente a Barranquilla. Cabe recordar que la ciudad también perdió la sede de los Juegos Panamericanos 2027 debido a la falta de pagos del Gobierno ante Panam Sports.
El argumento oficial para el traslado es la preferencia por una ciudad fronteriza, dado el enfoque del foro en temas migratorios. No obstante, la capacidad de Riohacha para albergar un evento de esta magnitud ha sido cuestionada. Según la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), la ciudad cuenta con 156 hospedajes, lo que genera incertidumbre sobre la recepción de aproximadamente 130 delegaciones internacionales.
El FMMD es una plataforma internacional que reúne a más de 140 Estados y múltiples actores para discutir estrategias sobre cómo la migración puede contribuir al desarrollo de los países. Colombia asumió la presidencia del foro para el período 2024-2025, en reconocimiento a sus esfuerzos en la gestión de flujos migratorios y la protección de los derechos de los migrantes.