Actualidad

Desde Acacías, Petro critica el sistema judicial por castigar con dureza a unos y ser indulgente con otros

Durante una visita oficial a dos centros penitenciarios en Acacías, Meta, el presidente Gustavo Petro se refirió de manera crítica al sistema judicial colombiano, enfocando sus declaraciones en dos casos particulares que han generado atención mediática: el del exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Sneyder Pinilla, y el de la influencer Daneidy Barrera Rojas, conocida popularmente como “Epa Colombia”.

El mandatario cuestionó la severidad con la que han sido tratados algunos ciudadanos por la justicia, en contraste con la aparente impunidad que gozan otros con más poder. En el caso de Sneyder Pinilla, condenado por su participación en la red de corrupción dentro de la UNGRD, Petro no justificó los hechos, pero sí aprovechó para señalar que hay personajes con más poder y responsabilidad involucrados que aún no han enfrentado consecuencias judiciales.

En cuanto a “Epa Colombia”, quien fue sentenciada por daños a bienes públicos durante las protestas sociales en el marco del paro nacional, el presidente recordó que, a pesar de haber mostrado arrepentimiento y haberse reconstruido como empresaria, fue objeto de una condena ejemplarizante. Petro insinuó que la justicia actúa con un sesgo de clase y privilegios, y que existe una tendencia a castigar con más fuerza a quienes provienen de sectores populares o se convierten en figuras mediáticas incómodas para el establecimiento.

El jefe de Estado utilizó estos ejemplos para reforzar su mensaje sobre la necesidad de una reforma profunda al sistema judicial y penitenciario en Colombia. También resaltó la importancia de una política de resocialización real y de justicia restaurativa, en lugar de un modelo que, según él, perpetúa la exclusión y la desigualdad.

Esta intervención forma parte de su agenda de acercamiento a las regiones, en la que ha priorizado el contacto con sectores marginados y con poblaciones carcelarias, como parte de su propuesta de “Colombia Potencia de la Vida”.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button