Día cívico en Colombia: consulados deberán seguir prestando servicio tras orden de la Cancillería

El gobierno de Colombia, liderado por el presidente Gustavo Petro, decretó el martes 18 de marzo de 2025 como día cívico con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en apoyo a las reformas gubernamentales, especialmente la reforma laboral, que enfrenta obstáculos en el Congreso. Este decreto permite que los funcionarios públicos cuyas actividades no sean consideradas esenciales cesen sus labores para unirse a las manifestaciones convocadas en diversas ciudades del país.
A pesar de la medida, varias ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Bucaramanga y Villavicencio optaron por no acogerse a la disposición y mantuvieron el funcionamiento habitual de las entidades públicas. En este contexto, algunos consulados colombianos en el exterior, como el de Miami, anunciaron que no prestarían servicio el 18 de marzo, acogiendo la directriz del gobierno central.
No obstante, tras recibir múltiples quejas de ciudadanos colombianos que se verían afectados por la suspensión de servicios consulares, la Cancillería ordenó a todas sus misiones diplomáticas en el exterior mantener su operación con normalidad. Argumentó que la atención consular es un servicio esencial, ya que garantiza asistencia, protección y orientación a los connacionales en el extranjero.
Por otro lado, la Cancillería también informó que sus oficinas de trámite de pasaportes en Bogotá sí suspenderían la atención al público durante el día cívico. Para evitar afectaciones, se habilitó un periodo entre el 19 y el 26 de marzo en el que los ciudadanos con citas programadas para el 18 podrán ser atendidos sin necesidad de agendar nuevamente.
Este episodio refleja las diferentes reacciones de las instituciones públicas ante el día cívico decretado por el gobierno, buscando un equilibrio entre el derecho a la protesta y la continuidad en la prestación de servicios esenciales para la ciudadanía.