Gobierno decreta nuevos impuestos temporales para financiar la emergencia en el Catatumbo

El Gobierno colombiano ha decretado la creación de tres impuestos temporales para financiar la atención de la crisis humanitaria y de seguridad en la región del Catatumbo, en el marco de la declaratoria de estado de conmoción interior. La medida, establecida en el Decreto 0175 del 14 de febrero de 2025, busca recaudar alrededor de 3 billones de pesos (aproximadamente 721 millones de dólares) y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
Los tres nuevos impuestos son:
1. Impuesto del 19% sobre juegos de suerte y azar en línea Este tributo se aplicará a los depósitos de dinero realizados por los usuarios en plataformas de apuestas operadas exclusivamente por internet. El objetivo es generar ingresos adicionales aprovechando el crecimiento del sector de los juegos en línea en Colombia.
2. Impuesto del 1% sobre la primera venta o exportación de hidrocarburos y carbón Las empresas del sector minero-energético deberán pagar este impuesto en el momento de la emisión de la factura o en la primera entrega del producto. Se espera que esta medida ayude a financiar la respuesta a la crisis en el Catatumbo, una región afectada por el conflicto armado y la actividad de grupos ilegales.
3. Impuesto de timbre del 1% en trámites notariales Aplicará a transacciones notariales que superen las 6.000 Unidades de Valor Tributario (UVT), equivalentes a aproximadamente 300 millones de pesos. Este impuesto afectará principalmente a negocios de gran envergadura, como compraventas de bienes raíces y fusiones empresariales.
El presidente Gustavo Petro ha defendido la medida argumentando que la situación en el Catatumbo requiere acciones urgentes y recursos adicionales. La región enfrenta una crisis humanitaria debido a enfrentamientos entre grupos armados ilegales, lo que ha generado desplazamientos masivos y una profunda inestabilidad.
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, ha señalado que, aunque estos impuestos fueron diseñados como medidas temporales para atender la emergencia, el Gobierno evaluará la posibilidad de integrarlos de manera permanente en una futura reforma fiscal. Según el funcionario, el impuesto sobre los hidrocarburos es una alternativa viable para avanzar en la transición energética sin desfinanciar al Estado.
Las medidas han generado diversas reacciones. Mientras algunos sectores respaldan la necesidad de obtener recursos para atender la crisis en el Catatumbo, otros advierten sobre el impacto económico de estos impuestos.
El sector de los juegos en línea ha expresado preocupación por la carga tributaria del 19%, argumentando que podría incentivar el uso de plataformas ilegales sin regulación. Asimismo, las empresas del sector minero-energético han alertado sobre posibles efectos negativos en la inversión y la competitividad.
Desde la oposición, se ha criticado que el Gobierno esté tomando decisiones de alto impacto económico sin un debate amplio en el Congreso. También han cuestionado el uso de la figura de la conmoción interior para justificar la imposición de nuevos impuestos sin un proceso legislativo ordinario.
El Catatumbo, ubicado en el departamento de Norte de Santander, es una de las regiones más afectadas por la violencia en Colombia. La presencia de grupos armados ilegales, el narcotráfico y el conflicto por el control territorial han generado una grave crisis humanitaria. El Gobierno argumenta que la declaratoria de conmoción interior y la implementación de estos impuestos son medidas necesarias para estabilizar la zona y garantizar la seguridad de sus habitantes.
El decreto del Gobierno refleja la urgencia de obtener recursos para atender la emergencia en el Catatumbo, pero también genera interrogantes sobre su impacto económico y su posible permanencia en el sistema tributario. En los próximos meses, será clave observar cómo estas medidas afectan a los sectores económicos involucrados y si logran cumplir su objetivo de financiar la atención a la crisis en la región.