Actualidad

Dudas y críticas rodean la modernización del Secop: expertos alertan sobre fallos en el plan del Gobierno

El Gobierno de Colombia ha anunciado la modernización del Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop) con el objetivo de mejorar la eficiencia y transparencia en los procesos de contratación estatal. Sin embargo, el proyecto ha generado dudas y críticas por parte de expertos y legisladores.

Uno de los principales puntos de preocupación es el cronograma de implementación, que algunos consideran demasiado ambicioso e irrealista. Además, se ha cuestionado la capacidad del equipo encargado del desarrollo de la nueva plataforma, ya que las condiciones laborales impuestas podrían afectar la calidad del proyecto.

El Secop actual presenta múltiples fallas, como lentitud, caídas frecuentes y problemas de interoperabilidad, lo que dificulta el seguimiento de los contratos estatales. Para solucionar esto, el nuevo sistema busca ser más ágil y seguro, con una mayor capacidad de trazabilidad en las compras públicas.

Desde el Congreso han surgido críticas sobre el proceso de contratación del nuevo Secop, señalando posibles riesgos y falta de claridad en la transición. Ante estas inquietudes, se espera un debate en el Senado para evaluar la viabilidad del proyecto y garantizar que su implementación sea transparente.

El director de Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla, ha defendido la reforma, argumentando que la actualización es necesaria para optimizar la contratación pública en el país. Se espera que la nueva plataforma entre en funcionamiento en diciembre de 2025.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button