Petro convoca movilización nacional el 1° de mayo como muestra de apoyo popular a su agenda política

En el marco de la celebración del Día Internacional del Trabajo, el presidente Gustavo Petro publicó un listado de 37 puntos en todo el país donde se prevé que se realicen marchas en respaldo a su Gobierno. Estas manifestaciones coinciden con el primero de mayo, una fecha emblemática para los movimientos sociales y sindicales, y están siendo promovidas desde el Ejecutivo como una forma de demostrar apoyo ciudadano a la gestión presidencial y, particularmente, al proyecto de consulta popular que impulsa el mandatario.
La convocatoria, aunque ha generado polémica por tratarse de una movilización promovida desde el propio Gobierno, busca posicionar las reformas estructurales que Petro ha propuesto —en salud, pensiones, trabajo y educación— y reforzar la narrativa del “mandato popular” como fuente de legitimidad política. Según fuentes del Gobierno, estas marchas también servirán como termómetro social ante las resistencias institucionalesi y políticas que han enfrentado varias de sus iniciativas en el Congreso.
Los 37 puntos identificados incluyen ciudades capitales como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, así como municipios intermedios y regiones históricamente movilizadas como el Cauca, Nariño y el Caribe. La organización de estas movilizaciones ha estado a cargo de sindicatos, colectivos sociales, organizaciones campesinas, estudiantiles y fuerzas políticas aliadas al Pacto Histórico, la coalición que llevó a Petro a la Presidencia.
Críticos de la medida señalan que el uso de recursos del Estado o la institucionalidad para promover marchas a favor del Ejecutivo puede generar tensiones éticas y legales, especialmente si se percibe como un intento de presionar al legislativo o a la ciudadanía. Sin embargo, desde el Palacio de Nariño se defiende la convocatoria como una expresión legítima del derecho a la protesta y la participación democrática, y como una forma de reafirmar el vínculo entre el Gobierno y las bases populares que lo respaldan.
Estas marchas, además, forman parte de una estrategia más amplia del presidente para posicionar la consulta popular como un mecanismo directo para destrabar sus reformas, ante lo que considera un bloqueo sistemático de parte de m m las élites políticas tradicionales. Petro ha insistido en que, si el Congreso no legisla, el pueblo debe tener la oportunidad de decidir directamente.