El campo del Meta avanza con maquinaria agricola

El campo del Meta avanza con maquinaria agrícola: un paso hacia la sostenibilidad y el progreso
En una significativa muestra de apoyo al desarrollo rural, la Gobernación del Meta entregó maquinaria agrícola a dos asociaciones campesinas de los municipios de Puerto Rico y Puerto Lleras. La iniciativa, liderada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, beneficia a 96 pequeños productores dedicados a la ganadería y la transformación de leche, fortaleciendo la economía local y promoviendo alternativas sostenibles en la región.
Durante la jornada del programa “Gobierno Presente”, las asociaciones Agroganal y ASOHATICO recibieron tractores que buscan no solo mejorar la competitividad de las actividades agropecuarias, sino también facilitar el bienestar de las familias campesinas. Estas herramientas representan un importante paso en la búsqueda de soluciones a los desafíos económicos del sector, además de servir como respuesta a la urgente necesidad de sustituir cultivos ilícitos por proyectos productivos viables.
Un compromiso con el futuro rural
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Meta, Andrés Pardo Romero, subrayó la importancia de este proyecto en el marco de una estrategia gubernamental integral. “Estos tractores permitirán que las asociaciones sigan creciendo y apoyando el progreso de la región. Es un ejemplo claro de cómo el trabajo conjunto impulsa el desarrollo rural y mejora la vida de nuestros campesinos”, afirmó.
El funcionario destacó además que la maquinaria entregada es una herramienta clave para garantizar la sostenibilidad y estabilidad de las actividades agrícolas. En su opinión, el reto no solo es ofrecer soluciones inmediatas, sino también diseñar proyectos a largo plazo que transformen las dinámicas rurales del Meta.
La voz de los beneficiarios
Para los productores, esta entrega es más que un avance tecnológico; es la realización de un sueño. José Carmelo Higuera, integrante de Agroganal, expresó su agradecimiento en nombre de las comunidades beneficiadas: “Nosotros los campesinos anhelábamos hace mucho tiempo esta entrega de maquinaria, y hoy se hace realidad el sueño. Estamos muy felices y agradecidos”.
Este testimonio pone en perspectiva la relevancia de iniciativas que apuestan por la dignificación del trabajo campesino, un sector que durante décadas ha enfrentado el olvido y el abandono institucional.
Impacto sostenible y transformación social
Más allá de los beneficios inmediatos, el proyecto tiene un enfoque que trasciende la simple entrega de herramientas. Al promover prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, la Gobernación del Meta establece un precedente sobre cómo los gobiernos pueden fomentar el desarrollo rural sin comprometer los recursos naturales.
Además, el uso de esta maquinaria permitirá aumentar la eficiencia en la producción y abrir nuevas oportunidades para las familias beneficiarias, generando mayores ingresos y contribuyendo al fortalecimiento de la economía regional.
En un contexto donde las comunidades rurales enfrentan múltiples desafíos, esta acción se consolida como un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden transformar realidades. Con la entrega de maquinaria agrícola, el Meta demuestra que el progreso es posible cuando hay voluntad, planificación y compromiso con el bienestar de los ciudadanos.