Actualidad

El presidente justifica freno a extradición de cabecilla del Frente 33: “La ley me permite hacerlo”

El presidente Gustavo Petro se pronunció públicamente sobre la controversial decisión de su gobierno de frenar la extradición de Willinton Henao Gutiérrez, alias “Mocho Olmedo”, señalado cabecilla del “Frente 33” de las disidencias de las FARC y solicitado por la justicia de Estados Unidos por cargos relacionados con el narcotráfico.

Durante su intervención, Petro afirmó que la medida está respaldada legalmente, enfatizando que la ley colombiana le otorga la facultad de suspender extradiciones cuando se considere que una persona puede contribuir a procesos de justicia, verdad, reparación y no repetición. Según el mandatario, su decisión está enmarcada en el objetivo más amplio de lograr la paz total, política bandera de su administración, y se da en el contexto de una solicitud formal de sometimiento a la justicia por parte del señalado cabecilla.

Petro también señaló que, de acuerdo con la normativa vigente, cuando un miembro de un grupo armado organizado expresa su voluntad de acogerse a la justicia colombiana, puede suspenderse su envío al exterior si con ello se garantiza su colaboración con la institucionalidad nacional. Añadió que la suspensión no significa un indulto ni impunidad, sino un acto temporal sujeto a condiciones y avances en los procesos de paz.

La oposición ha criticado fuertemente la medida, asegurando que este tipo de decisiones podrían enviar un mensaje de permisividad frente a organizaciones criminales y debilitar la cooperación judicial internacional. Sin embargo, el gobierno insiste en que se está actuando con base en la ley y con una visión estratégica para reducir la violencia y facilitar la desarticulación de estructuras armadas ilegales.

El caso de alias “Mocho Olmedo” se suma a otros episodios en los que la Casa de Nariño ha optado por aplazar extradiciones de personas involucradas en delitos graves, siempre argumentando que su colaboración podría ser clave para esclarecer redes de criminalidad y facilitar procesos de sometimiento colectivo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button