Salió el decreto oficial que convoca sesiones extra para discutir la reforma a la salud

El Gobierno Nacional ha convocado al Congreso de la República a sesiones extraordinarias entre el 11 y el 14 de febrero de 2025 con el objetivo de continuar el debate de la reforma a la salud. Esta convocatoria, formalizada a través del decreto 0168 del 10 de febrero, busca destrabar el proyecto y avanzar en su aprobación antes del inicio del próximo periodo de sesiones ordinarias, programado para el 17 de febrero.
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, confirmó que atenderá el llamado del presidente Gustavo Petro y manifestó su disposición a construir consensos para agilizar la discusión. Hasta el momento, el proyecto de reforma ha sido aprobado en primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara y se encuentra en etapa de discusión en la plenaria de la corporación.
De los 62 artículos que conforman la iniciativa, 23 ya han sido aprobados. Entre ellos, destacan la creación del Consejo Nacional de Salud y el establecimiento de un Sistema Público Unificado e Interoperable de Información en Salud. Sin embargo, los artículos pendientes incluyen puntos críticos como la transformación de las EPS en Gestoras de Salud y Vida, la eliminación del actual modelo de aseguramiento y la estructura de financiamiento del nuevo sistema.
El debate sobre la reforma ha estado marcado por tensiones políticas y controversias. En sesiones anteriores, la discusión se vio interrumpida por enfrentamientos verbales entre congresistas, lo que llevó a la suspensión temporal del trámite. Ante este panorama, el Gobierno ha insistido en la necesidad de un consenso para garantizar la aprobación del proyecto antes de que se reanuden las sesiones ordinarias.
El presidente Gustavo Petro y su equipo han defendido la reforma como una transformación fundamental del sistema de salud en Colombia, orientada a fortalecer el acceso y la calidad del servicio. Sin embargo, sectores de la oposición y algunos expertos han manifestado preocupaciones sobre la viabilidad financiera de la propuesta y el impacto que podría tener en la estabilidad del sector.
Las sesiones extraordinarias se presentan como una oportunidad clave para avanzar en el proceso legislativo y definir el futuro del sistema de salud en el país. La expectativa está puesta en la Cámara de Representantes, donde el desenlace del debate será determinante para la suerte de la reforma.