Encuesta Invamer: Gustavo Bolívar lidera, pero la derecha y el centro aún pueden dar sorpresas

La más reciente encuesta de Invamer, realizada entre el 21 y el 25 de marzo de 2025, reveló un panorama incierto en la intención de voto para las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia. Según los resultados, la carrera electoral se mantiene fragmentada, sin un claro favorito, aunque Gustavo Bolívar, Sergio Fajardo y Vicky Dávila aparecen como los nombres con mayor respaldo ciudadano.
El estudio fue contratado por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, y encuestó a 1.200 personas en todo el país. Además de medir el apoyo a posibles candidatos, también indagó sobre la participación electoral y el nivel de indecisión entre los votantes.
Resultados principales: ¿Quiénes lideran la intención de voto?
La encuesta muestra una competencia cerrada entre varias figuras políticas de distintos sectores:
1. Gustavo Bolívar (11,8%) – Representante del oficialismo y actual director de Prosperidad Social, lidera la intención de voto con un 11,8%, consolidándose como el principal candidato del pacto histórico y la izquierda colombiana.
2. Sergio Fajardo (9,5%) – El exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial por la Coalición Centro Esperanza sigue teniendo apoyo en el centro político, aunque su margen ha disminuido en comparación con elecciones anteriores.
3. Vicky Dávila (8,3%) – La periodista y exdirectora de la revista Semana aparece sorpresivamente en la contienda, con un 8,3%, posicionándose como una opción dentro del sector de la derecha.
Otros candidatos que obtuvieron porcentajes significativos incluyen:
• Juan Manuel Galán (7,8%) – Exsenador y líder del Nuevo Liberalismo, con apoyo en sectores de centro.
• Germán Vargas Lleras (7,3%) – Exvicepresidente y figura del partido Cambio Radical, con una base fuerte en la derecha tradicional.
• Claudia López (6,8%) – Exalcaldesa de Bogotá, con respaldo en sectores progresistas y de centro.
• Miguel Uribe Turbay (4,8%) – Senador del Centro Democrático y figura emergente de la derecha.
• Daniel Quintero (4,7%) – Exalcalde de Medellín, con un perfil populista que ha ganado fuerza.
• Alejandro Gaviria (4,4%) – Exministro de Salud, con respaldo en sectores académicos y centristas.
• María Fernanda Cabal (4,2%) – Senadora del Centro Democrático, con una fuerte base en el ala más conservadora.
Estos resultados reflejan una elección abierta, sin una figura dominante, lo que sugiere que la contienda presidencial podría definirse en una segunda vuelta entre candidatos con menor porcentaje pero con posibilidad de crecimiento.
Factores clave de la encuesta
1. Vicky Dávila: La sorpresa de la derecha
Uno de los resultados más llamativos fue el de Vicky Dávila, quien, a pesar de no haber ocupado un cargo público, ha ganado notoriedad como periodista. Su alto porcentaje indica que podría convertirse en una alternativa para el electorado de derecha, que en anteriores elecciones ha apoyado figuras como Álvaro Uribe o Rodolfo Hernández.
Cabe destacar que en una encuesta previa del Centro Nacional de Consultoría (CNC), Dávila había alcanzado un 13,6% de intención de voto, lo que sugiere que su candidatura aún no está consolidada, pero que tiene potencial de crecimiento si decide postularse.
2. La izquierda mantiene liderazgo, pero sin amplio margen
A pesar de que Gustavo Bolívar lidera la encuesta, el pacto histórico no tiene un candidato fuerte con ventaja amplia, lo que podría indicar una dispersión del voto de izquierda. Su resultado (11,8%) está lejos de los niveles de apoyo que tenía Gustavo Petro en 2022, lo que sugiere que la continuidad del actual gobierno no está garantizada.
3. Un electorado indeciso y fragmentado
La encuesta también reveló que un porcentaje importante de votantes aún no ha decidido por quién votar o no tiene interés en las elecciones. Además:
• El 41% de los encuestados afirmó que definitivamente votará en las elecciones.
• El 17,6% dijo que “probablemente” votaría.
• Aproximadamente el 20% expresó que aún no sabe por quién votaría o no respondió.
Este alto nivel de indecisión indica que la carrera presidencial aún está en una fase temprana, y que los debates, las alianzas y los escándalos políticos podrían influir en los resultados finales.
Conclusión
La encuesta de Invamer revela un panorama incierto en la carrera presidencial de 2026. Con Gustavo Bolívar, Sergio Fajardo y Vicky Dávila en los primeros lugares, pero con márgenes muy estrechos, la elección sigue abierta y con un alto porcentaje de votantes indecisos.
El escenario actual refleja una fragmentación política que podría llevar a una segunda vuelta muy reñida, donde las alianzas entre candidatos serán clave para definir al próximo presidente de Colombia. En los próximos meses, se espera que el panorama electoral se aclare a medida que los candidatos oficialicen sus aspiraciones y presenten sus propuestas.