Actualidad

Encuestas revelan un panorama electoral fragmentado con nuevos nombres en la contienda

Una reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) ha revelado que la periodista Vicky Dávila y el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, encabezan la intención de voto para las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia. Dávila, quien aún no ha oficializado su candidatura, aparece con un 12.7% de respaldo, mientras que Fajardo se sitúa muy cerca con un 11.8%. En tercer lugar, el actual director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, alcanza un 6.7%.

Este resultado refleja un panorama electoral fragmentado, en el que figuras del periodismo, el centro político y la izquierda disputan el liderazgo. Aunque Dávila no ha confirmado su participación en la contienda, su nombre ha ganado relevancia en las encuestas, lo que podría indicar un fenómeno similar al de otros outsiders políticos que han logrado capitalizar el descontento ciudadano.

Por su parte, Sergio Fajardo, quien ha sido candidato en las últimas dos elecciones presidenciales, continúa siendo una opción fuerte en el centro político. Su buen desempeño en las encuestas refleja el respaldo de sectores que buscan una alternativa a la polarización entre la izquierda y la derecha.

El pulso político de 2026: nuevos nombres y la consolidación de la derecha

En una encuesta posterior realizada por Guarumo y EcoAnalítica en diciembre de 2024, los resultados mostraron un leve cambio en el panorama. En este sondeo, Fajardo lidera con un 14.5%, seguido por Dávila con un 13.1% y Bolívar con un 8.9%. Estos números sugieren que la contienda aún está abierta y que el electorado sigue explorando opciones.

Mientras tanto, en el ala derecha del espectro político, la senadora María Fernanda Cabal ya oficializó su candidatura por el Centro Democrático en agosto de 2024. Su postulación busca consolidar el voto conservador y captar el respaldo del expresidente Álvaro Uribe, quien sigue siendo una figura clave en la política colombiana.

Con la precampaña en marcha, los próximos meses serán cruciales para definir quiénes finalmente oficializarán su candidatura y cómo evolucionarán las preferencias del electorado. La presencia de nuevos nombres en las encuestas demuestra que el escenario de 2026 podría traer sorpresas y redefinir el mapa político de Colombia.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button