Exfuncionarios de Petro se perfilan como sucesores en la carrera presidencial de 2026

La carrera hacia las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia ha comenzado a tomar forma, con varios exfuncionarios y aliados del presidente Gustavo Petro posicionándose como posibles sucesores del proyecto progresista que actualmente lidera el país. Mientras tanto, Petro se mantiene al margen, sin respaldar públicamente a ningún candidato, aunque su influencia será determinante en la consolidación de una candidatura única dentro del Pacto Histórico.
🌟 Principales aspirantes del progresismo
Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social y cercano colaborador de Petro, ha sido el primero en oficializar su precandidatura. A pesar de su derrota en las elecciones a la Alcaldía de Bogotá en 2023, lidera las intenciones de voto dentro de la izquierda según encuestas recientes. Bolívar ha condicionado su participación en una consulta interna del Pacto Histórico, buscando consolidar una candidatura única para el progresismo.
María José Pizarro, senadora e hija del líder guerrillero Carlos Pizarro, también ha manifestado su ndisposición a asumir la candidatura presidencial o vicepresidencial. Su trayectoria jen el Congreso y su activismo la posicionan como una figura relevante dentro del movimiento.
Carolina Corcho, exministra de Salud, ha mantenido una presencia activa en las movilizaciones sociales y cuenta con el respaldo de figuras influyentes del Pacto Histórico. Aunque su reconocimiento a nivel nacional es limitado, su compromiso con las reformas del gobierno la convierte en una candidata potencial.
Susana Muhamad, ministra de Ambiente, es considerada una de las funcionarias más destacadas del gabinete. Aunque ha expresado interés en la Alcaldía de Bogotá, su experiencia y cercanía con Petro la colocan como una posible candidata presidencial.
Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, ha anunciado su intención de ser candidato en 2026. Aunque ha enfrentado críticas por su gestión, mantiene una base de apoyo significativa y busca consolidarse como una alternativa dentro del progresismo.
Luis Gilberto Murillo, exministro de Relaciones Exteriores, ha declarado su candidatura presidencial como independiente. Aunque respaldó a Petro en 2022, ha tomado distancia del actual gobierno y se presenta como una opción conciliadora frente a la polarización política.
🧩 Dinámicas internas y desafíos
El Pacto Histórico enfrenta el desafío de consolidar una candidatura única que represente al progresismo en las elecciones de 2026. La diversidad de aspirantes y las tensiones internas podrían fragmentar el voto si no se logra una unidad efectiva. Además, la propuesta de la senadora Isabel Zuleta para permitir la reelección presidencial ha generado controversia y rechazo incluso dentro del propio movimiento, lo que evidencia las divisiones existentes.
Por otro lado, sectores de la izquierda, como el liderado por Carlos Caicedo, buscan formar una coalición alternativa al Pacto Histórico, lo que podría restar apoyo al candidato oficialista si no se logra una articulación adecuada.
🗳️ Escenario político y perspectivas
La elección del candidato del progresismo será crucial para mantener el proyecto político iniciado por Petro. La consulta interna prevista para octubre de 2025 será determinante para definir quién representará al movimiento en las elecciones de 2026. Mientras tanto, la oposición también se reorganiza, con partidos tradicionales y figuras como el expresidente Iván Duque proponiendo alianzas para enfrentar al petrismo.